Carlos SĂĄnchez BerzaĂn entrevistado por Nitu PĂ©rez
Osuna: Urge recordar que el sistema internacional vigente es resultado del
triunfo de la democracia contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial que
costĂł millones de vidas para rescatar la libertad como principio en la
sociedad, y entre el Estado y la sociedad. La OrganizaciĂłn de las Naciones
Unidas (ONU) fue creada para “mantener la paz y seguridad internacionales”
fundada en el “respeto de los derechos humanos”, no para mantener una
burocracia complaciente. La victoria del pueblo de Venezuela sobre la dictadura
el 28 de Julio (28-J) estĂĄ poniendo a prueba un sistema que por su ineficiencia
da lugar al “supremo recurso de la rebeliĂłn contra la tiranĂa y la opresiĂłn”.
El sistema internacional parece haberse convertido en un
gran escenario de simulaciĂłn, donde nada es lo que debe ser, todo es solo lo
que conviene. Le dicen diplomacia o polĂtica internacional como el arte de lo
posible, pero resulta en una constante rendiciĂłn y entrega de los principios y
valores de la libertad y la democracia que no son negociables. Es la tragedia
del sometimiento de los pueblos por ajustes de mala geopolĂtica para evitar
confrontaciones, que con falta de determinaciĂłn, terminan ganando los matones
de la delincuencia organizada trasnacional.
La situaciĂłn de Venezuela, en la que un pueblo con
extraordinario liderazgo democrĂĄtico ha derrotado al crimen que detenta el
poder en su propio sistema de dictadura electoralista, es un punto de quiebre
en la historia de las Américas y del mundo globalizado: o el sistema
internacional demuestra su vigencia o serĂĄ superado por la valentĂa de un
pueblo que no estĂĄ dispuesto a que lo negocien ni lo traicionen nuevamente.
Ver video :
OPINIĂN Y ANALISIS.
ANN NOTICIAS.