Los casos de la pandemia de Covid-19 siguen en ascenso tras el rebrote declarado el 14 de diciembre en la capital cruceña con 861 casos. A este panorama, se suma la falta de personal en diferentes hospitales del país, Personal esencial para el trabajó en primera línea para la contención del rebrote del COVID – 19.
En La Paz, son 500 los profesionales que terminaron su
contrato; en Santa Cruz, 600, y en Cochabamba, 600. En todo el país llegan a 6.400.
Hospitales sin personal para contener el virus
Chuquisaca:
En Chuquisaca, el personal de salud decidió quedarse
voluntariamente hasta que el Gobierno y la Gobernación les renueven sus
contratos.
La Paz:
“Queremos expresar nuestra enorme preocupación dado que se
han terminado los contratos de más de 6.400 colegas que estaban luchando contra
el coronavirus”, dijo el dirigente de Sirmes La Paz, Fernando Romero.
Cochabamba:
En Cochabamba, el personal de salud se declaró en emergencia
porque, además, se desestructuró el sistema de atención de la primera ola de
Covid-19.
“Ya no existen hospitales para Covid-19, sino que todos
deben atender coronavirus y otras patologías, pero no tienen personal ni
insumos”, cuestionó el dirigente de Sirmes, Yuri Lazarte.
Santa Cruz:
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de
Santa Cruz, Marcelo Ríos, demandó la reposición de los 600 ítems de la primera
ola y recursos adicionales para atender el rebrote.
En Santa Cruz se necesitan al menos 200 profesionales para
atender Covid-19 en el hospital de Montero. Y otra cantidad para habilitar al
cien por ciento los dos domos de terapia intensiva del hospital Japonés.
Salud.
ANN Noticias.