Carlos Sanchez Berzain entrevistado por Claudia
Palacios: Fidel Castro estableció un modelo dictatorial en Cuba desde 1959, que
sirvió como referente para las estrategias de expansión del comunismo en
América Latina tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión
Soviética en 1991. Este modelo, inicialmente impulsado por la dictadura cubana,
evolucionó en el siglo XXI hacia un populismo conocido como socialismo del
siglo XXI o Castro-chavismo, liderado por figuras como Hugo Chávez en Venezuela.
Este movimiento político transformó democracias en dictaduras en países como
Venezuela, Bolivia, Nicaragua, pasó por Ecuador con Correa, dejando un legado
autoritario que aún persiste en varias naciones de la región.
A partir de 2006, líderes como Evo Morales en Bolivia y
Daniel Ortega en Nicaragua implementaron medidas para consolidar sus regímenes,
copiando elementos de las constituciones de Cuba y Venezuela. Estas acciones
incluyeron cambios simbólicos, como la modificación de banderas y escudos, y
legales, como la creación de estructuras gubernamentales para perpetuar su
poder. Estos regímenes, aunque distintos en su implementación, comparten
características como la eliminación de derechos fundamentales, el control de
las instituciones y la represión de la oposición.
Ver entrevista completa aquí:
OPINIÓN Y ANALISIS.
ANN NOTICIAS.