El PDC ACUSA usurpación, manipulación y violación de derechos políticos y anuncia JUICIO EN CONTRA de VOCALES del TSE


Dos ex parlamentarios del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Velasco (Santa Cruz) y Norma Pierola (Cochabamba), han anunciado el inicio de un proceso judicial contra todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La acusación es contundente: delitos administrativos, manipulación informática y violación de derechos políticos fundamentales.

Desde la ciudad de Cochabamba, el pronunciamiento  del PDC no solo representa una denuncia formal, sino una declaración de guerra contra lo que consideran una “usurpación descarada” de su sigla partidaria. El detonante: la habilitación de Rodrigo Paz como candidato presidencial por el PDC, sin el aval de sus dirigentes ni bases del partido.

⚖️ Una candidatura impuesta, una sigla robada


Víctor Hugo Velasco, con tono firme y documentos en mano, denunció que ni el Comité Nacional ni la Conferencia Nacional del PDC aprobaron la candidatura de Paz. “Nos están robando el partido. Los vocales del TSE han violado el Estatuto del PDC, que establece claramente que la Conferencia Nacional de Dirigentes es la única instancia habilitada para elegir candidatos a diputados, senadores, presidente y vicepresidente”, declaró.

Velasco anunció que el equipo jurídico del partido ya trabaja en las demandas correspondientes. “Los tribunos han vulnerado los derechos políticos de nuestros militantes y dirigentes. No vamos a permitir que se pisotee la institucionalidad partidaria ni que se imponga una candidatura ilegítima por intereses ajenos al PDC”, sentenció.

🧾 Norma Pierola: “Han infiltrado al PDC con operadores del MAS”


Norma Pierola, reconocida por su trayectoria combativa, fue aún más categórica. “Han utilizado la marca internacional del Partido Demócrata Cristiano para infiltrar a operadores del MAS, del MIR, y de la línea de Evo Morales. Ustedes pueden revisar las listas. Es una vergüenza que el TSE haya permitido esta manipulación”, denunció.

Pierola acusó al Tribunal de cometer ilícitos electorales, incluyendo manipulación informática para validar listas que no fueron aprobadas por la dirigencia legítima del PDC. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Esta es una lucha por la dignidad política, por la transparencia y por el respeto a la voluntad de nuestros militantes”, afirmó.

🧨 Una crisis institucional en el TSE


La denuncia del PDC se suma a una creciente ola de cuestionamientos contra el TSE, cuyos vocales enfrentan el fin de su mandato en diciembre de 2025. Diversas voces políticas han exigido su reemplazo por autoridades más transparentes e independientes. La Cámara de Senadores ya ha aprobado una ley transitoria para la selección de nuevos vocales, en un intento por evitar un vacío institucional antes de las elecciones subnacionales de 2026.

Pero para el PDC, el daño ya está hecho. La habilitación de Rodrigo Paz, sin consulta ni aprobación interna, representa una violación flagrante de la autonomía partidaria. Y la omisión de respuesta por parte del TSE a solicitudes formales del PDC ha sido considerada como una “omisión indebida” que vulnera derechos constitucionales.

📣 ¿Quién responde por la democracia?

La denuncia del PDC  es un llamado de alerta sobre el estado de la democracia enel pais. ¿Puede un órgano electoral imponer candidatos sin respetar los estatutos de los partidos? ¿Dónde queda la voluntad de los militantes? ¿Quién responde por la manipulación informática y la omisión de respuestas oficiales?

Estas preguntas resuenan con fuerza en un país que aún lidia con las secuelas de crisis políticas recientes. El TSE, que debería ser garante de la transparencia electoral, se encuentra ahora en el centro de una tormenta legal y ética.

🛑 El PDC no se rinde

El Partido Demócrata Cristiano ha dejado claro que no permitirá que su identidad sea usurpada ni que sus derechos políticos sean pisoteados. La batalla legal contra los vocales del TSE está en marcha, y sus líderes prometen llegar hasta las últimas consecuencias.

“Esto no es solo por el PDC. Es por todos los partidos, por todos los ciudadanos que creen en la democracia. Si dejamos pasar esto, mañana cualquier sigla puede ser robada, cualquier candidatura impuesta. Y eso, simplemente, no lo vamos a permitir”, concluyó Norma Pierola.

“La democracia no se defiende con discursos. Se defiende con acciones. Y el PDC ha decidido actuar”  sentencio Velasco.

Elecciones.

Cochabamba.

ANN Noticias.