En una contundente declaración durante una entrevista con medios locales, el presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, hizo un llamado a la renovación de liderazgo en el Comité Cívico Pro Santa Cruz. Según Velasco, el comité necesita líderes que trabajen desinteresadamente por los intereses de la región, dejando de lado vínculos con partidos políticos y alianzas gubernamentales.
"Necesitamos gente cruceña con amor por Santa Cruz y su institucionalidad", afirmó Velasco, quien expresó su preocupación por lo que considera una desviación en los objetivos originales del comité. Según él, en los últimos años, la institución ha servido más como plataforma política que como un espacio de representación y defensa de los intereses del departamento.
Críticas al pasado del comité
Durante la entrevista, Velasco recordó cómo el comité, en diversas ocasiones, ha funcionado como un "terraplén" para ingresar a la política, generando figuras de distintos partidos e ideologías. Entre los nombres mencionados destacó a líderes como Rubén Costas, Germán Antelo y otros, quienes pasaron de roles en el comité a ocupar cargos como senadores, gobernadores y ministros.
"El comité ha parido líderes con intereses de distinta tendencia ideológica, pero ahora necesitamos algo diferente", señaló Velasco, subrayando la importancia de recuperar el espíritu original de la institución, centrado en la defensa de las necesidades y derechos de los cruceños.
Un llamado a la unidad y a la acción
Velasco exhortó a los diversos sectores de la sociedad cruceña —incluyendo a grupos tradicionales como los Toborochas, los Caballeros del Oriente y los masones— a apoyar a personas que estén realmente comprometidas con el desarrollo de Santa Cruz. Destacó que, en el pasado, el comité jugó un papel clave en luchas sociales y en la defensa de recursos como las regalías, pero lamentó que en la actualidad haya perdido su esencia.
"El comité ha sido todo, menos la institución en la que muchos cruceños confiábamos. Necesitamos volver a ponerlo en el escenario de las luchas y reivindicaciones cruceñas", expresó Velasco.
Un futuro por construir
El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y acción. Para él, el futuro del Comité Cívico Pro Santa Cruz depende de la elección de líderes que realmente respeten el pluralismo, defiendan los intereses del departamento y trabajen en favor de las provincias.
“Lo que hagan después de su gestión es un tema aparte, pero en este momento necesitamos recuperar el amor y la lealtad por Santa Cruz”, enfatizó.
Con estas declaraciones, Velasco pone sobre la mesa un tema que promete generar debate en la región: la necesidad de una renovación auténtica y de liderazgo que priorice a Santa Cruz y su gente sobre los intereses políticos y personales.
Ver entrevista:
Santa Cruz.
ANN Noticias.