En una conferencia de prensa realizada este lunes, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) salió a poner fin a la creciente controversia interna sobre la candidatura presidencial del partido. Con una postura firme, sus principales dirigentes aclararon que Jaime Dunn es el único candidato oficial, desmintiendo cualquier proclamación alternativa, como la del exsenador Rodrigo Paz Zamora, a quien acusan de haber sido proclamado de manera “ilegal” por dirigentes que actuaron sin respaldo estatutario.
La declaración fue encabezada por Víctor Hugo Velasco Caballero, secretario nacional de juventudes del PDC, quien sostuvo que la designación de Dunn fue respaldada por siete de las nueve secretarías nacionales, cumpliendo con el quórum requerido por el artículo 25 del estatuto del partido.
“En el Partido Demócrata Cristiano las decisiones se toman por mayoría de la Secretaría. La nominación de Jaime Dunn fue legal, democrática y estatutaria”, afirmó Velasco, quien también recalcó que existe plena unidad dentro del Comité Político Nacional del partido.
Las acusaciones se dirigieron particularmente contra Roberto Castro, secretario nacional de organización, y Sandra Rivero, quienes habrían impulsado la candidatura de Rodrigo Paz sin el consentimiento del Comité Nacional. Según Velasco, ambos dirigentes están siendo sometidos a un proceso disciplinario interno por actuar al margen de los reglamentos del partido.
Víctor Hugo Velaaco Iporre, delegado alterno del PDC ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), reforzó la posición del partido, asegurando que todas las convocatorias y actas que respaldan a Dunn fueron emitidas conforme a las normas internas y con la debida anticipación, además de haber sido publicadas oficialmente.
“El convenio entre Rodrigo Paz y el señor Castro no tiene validez. Fue firmado de forma unilateral, fuera del marco legal del partido, y ya ha sido remitido al Tribunal Disciplinario”, detalló Velaaco, mostrando documentos que, asegura, demuestran la irregularidad del acto.
El delegado también aclaró que ni Paz ni sus promotores presentaron un acta de nominación firmada por el Comité Nacional o la Conferencia Nacional, requisito indispensable para validar una candidatura según el estatuto del PDC.
La dirigencia insistió en que el partido no ingresará en alianzas con agrupaciones políticas como ADN, aclarando que cualquier pronunciamiento o proclamación en ese sentido carece de respaldo oficial. “El PDC busca una renovación real con un candidato sin pasado político, comprometido con la fe, la familia y la democracia”, subrayaron.Finalmente, el PDC anunció que en los próximos días se realizarán actos de proclamación en distintos departamentos del país para consolidar el apoyo a Jaime Dunn, quien, según los voceros del partido, se afiliaría formalmente al PDC para consolidar su compromiso con la organización.
:La decisión del PDC marca un cierre contundente a la disputa interna sobre su representación presidencial. Con la legitimidad de los órganos partidarios de su lado, la dirigencia apuesta por consolidar a Jaime Dunn como el rostro renovador del partido de cara a las próximas elecciones generales. En contraste, aquellos que promovieron a Rodrigo Paz enfrentan ahora no solo cuestionamientos políticos, sino también procesos disciplinarios que podrían terminar en su suspensión.
Ver vídeo:
Elecciones.Santa Cruz.
ANN Noticias.