En una entrevista que sacudió el tablero político nacional, Víctor Hugo Velasco, delegado alterno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció la reactivación de una demanda penal contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), acusándolos de violar los derechos políticos de los militantes del partido. Pero eso no fue todo: Velasco también reveló que ampliará la acción legal contra diversas figuras políticas y exautoridades de Santa Cruz por el presunto uso indebido del nombre del PDC.
Ver entrevista:
Este anuncio, realizado en el programa “El Titular”, marca un nuevo capítulo en la creciente tensión interna del PDC, que ha sido objeto de disputas, divisiones y acusaciones de manipulación por parte de actores externos.
⚖️ La raíz del conflicto: estatutos ignorados y decisiones políticas desestimadas
Según Velasco, el TSE habría desconocido el estatuto del PDC, aprobado conforme a la Ley 1096, que regula las organizaciones políticas en Bolivia. Este estatuto, compuesto por 130 artículos y tres disposiciones, fue supuestamente ignorado por los vocales del Tribunal, lo que motivó la acción legal.
“Lo que ha hecho el Tribunal Supremo Electoral es desconocer este documento, este estatuto, que está aprobado por ellos”, afirmó Velasco.
El delegado alterno sostiene que el partido realizó reiteradas comunicaciones oficiales al TSE —el 5 de junio, el 10 y el 17 de julio— solicitando el reconocimiento de decisiones internas. Sin embargo, las respuestas del Tribunal habrían sido insuficientes o incorrectas, lo que, según Velasco, constituye una “violación consumada” de los derechos políticos del PDC.
🧾 Pruebas, videos y documentos: la estrategia legal del PDC
Velasco asegura contar con pruebas contundentes que respaldan la demanda, incluyendo videos publicados por Pancho Arostegui que evidenciarían acuerdos políticos entre figuras como Rodrigo Paz en Tarija. Además, menciona tener documentos que certifican la posición oficial del partido y la legitimidad de sus dirigentes.
“Un juez, al ver nuestras pruebas, va a tener que responder. Tenemos la certificación del TSE que reconoce nuestras decisiones”, enfatizó.
El dirigente también denunció que el único miembro no reconocido por el Tribunal en la lista oficial de cargos es José Roberto Castro Peñaranda, a quien acusa de haber sido expulsado del partido en dos ocasiones por maniobras irregulares.
Victor Hugo Velasco I. En Entrevista🧑⚖️ ¿Manipulación política o pugna interna?
Más allá de la disputa con el TSE, Velasco lanzó duras acusaciones contra políticos y exautoridades de Santa Cruz, señalando que han intentado “entregar el partido a personas foráneas”, incluyendo supuestos vínculos con el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Nos han ofrecido arreglar, que me una a la campaña, que me den un ministerio, un consulado. Eso no va. No voy a entregar el partido a masistas ni a oportunistas”, declaró con firmeza.
Velasco afirma que incluso nuevos dirigentes vinculados al MAS se presentaron en su oficina buscando avales para asumir cargos dentro del PDC, lo cual rechaza por completo, argumentando que los estatutos exigen al menos seis años de militancia para ejercer liderazgo en Santa Cruz.
🗳️ Implicaciones para el proceso electoral
Uno de los puntos más delicados de la entrevista fue la advertencia de que el conflicto podría haber paralizado el proceso electoral, especialmente en la segunda vuelta. Aunque finalmente no se tomó esa medida, Velasco sostiene que fue una decisión estratégica para evitar acusaciones de favorecer al MAS.
“Nosotros vamos por lo legal. No nos interesa paralizar elecciones, pero tampoco vamos a permitir que se subaste el partido”, dijo.
El dirigente también mencionó a Pamela Flores, quien lo habría acusado de intentar frenar el proceso electoral. Velasco negó esa intención y reafirmó su compromiso con la legalidad.
🧠 El dilema de la militancia: ¿traición o pragmatismo?
Velasco hizo un llamado directo a sus “camaradas” dentro del PDC, reconociendo que algunos podrían haberse ilusionado con cargos o espacios de poder, pero advirtiendo que el partido no puede ser entregado a intereses ajenos.
“El partido no se vende, no se presta y no se alquila. Los traidores van a estar fuera del partido”, sentenció.
También anunció una reunión de exdiputados y militantes en Cochabamba para confirmar la expulsión de José Roberto Castro Peñaranda, respaldada por el Tribunal Disciplinario del PDC.
🧭 ¿Qué sigue para el PDC?
La reactivación de la demanda penal y su ampliación a figuras políticas externas podría tener consecuencias significativas para el futuro del PDC. En un contexto de polarización y desgaste institucional, el partido enfrenta el reto de recuperar su identidad, cohesión interna y credibilidad ante la ciudadanía.
Velasco parece decidido a liderar esa cruzada, aunque reconoce que existen tensiones internas y disputas de liderazgo. Su discurso, cargado de indignación y convicción, refleja el momento crítico que atraviesa el PDC.
Santa Cruz.
ANN Noticias.


