*Por: Carlos SĂĄnchez Berzain.
El 23 de enero de 2019 jurĂł Juan GuaidĂł como Presidente Encargado de Venezuela para realizar “transiciĂłn democrĂĄtica”, cesar la usurpaciĂłn y convocar a elecciones libres. Reconocido por casi 60 estados y organismos internacionales, pero en 27 meses no hay transiciĂłn, la situaciĂłn del pueblo venezolano se agrava, el respaldo internacional se debilita y asoman negociaciones para reconocer el crimen como polĂtica que es todo lo contrario a recuperar la democracia. La responsabilidad de romper este estancamiento y cesar la usurpaciĂłn es de los lĂderes venezolanos que deben concurrir en unidad de objetivo, identificaciĂłn del adversario e iniciativas efectivas para cesar la dictadura de crimen organizado en Venezuela.La historia reciente de las AmĂ©ricas nos brinda el marco de referencia para activar la transiciĂłn que termine la dictadura cuya imagen principal es NicolĂĄs Maduro. Dos casos:
A.- El fracaso de la transiciĂłn a la democracia en Bolivia con Jeanine Añez que realizĂł un gobierno de “continuismo y apaciguamiento con el crimen organizado”, que termina fortaleciendo la dictadura castrochavista con el fraude electoral colosal de octubre de 2020, con plena impunidad y poder absoluto para Evo Morales y sus cĂłmplices, con simulaciĂłn de democracia y con la ex presidenta y decenas de civiles, militares y policĂas presos y exiliados polĂticos. Es el mal ejemplo cuyos datos deben servir para evitar repetir errores.
B.- La exitosa como inesperada transiciĂłn a la democracia en Ecuador liderada por Lenin Moreno, que acaba de celebrar elecciones libres con la concurrencia de todos los elementos esenciales de la democracia, con los operadores del castrochavismo derrotados, el ex dictador Correa condenado a 8 años de cĂĄrcel con sentencia ejecutoriada por corrupto, su partido ilegalizado, el narcoestado liquidado y el crimen organizado identificado e incluso exitosa negociaciĂłn de la deuda externa de la dictadura. Es el buen ejemplo que demuestra que se puede salir de una dictadura del socialismo del siglo XXI restaurando la RepĂșblica y sin impunidad.
En el caso de Venezuela hay innumerables y muy valiosos anĂĄlisis de situaciĂłn que en lugar de contribuir a encontrar el adecuado camino para la transiciĂłn y cesar la usurpaciĂłn, parecen utilizarse como combustible para la confrontaciĂłn interna que incrementa la divisiĂłn y debilita recuperar la democracia. Es oportuno realizar algunos apuntes para contribuir a los liderazgos venezolano, nicaragĂŒense, boliviano… a cesar las dictaduras de crimen organizado:
1.- UNIDAD DE OBJETIVO.- (Divide el impera) El Ă©xito de las dictaduras castrochavistas en todos y cada uno de los paĂses que someten es dividir y mantener en conflicto interno a los opositores con los mecanismos de coacciĂłn, miedo, reclutamiento e infiltraciĂłn. Por ese necesita unidad contra el rĂ©gimen, unidad solo para recuperar la democracia, no es unidad para tomar el poder ni para repartĂrselo o quedarse en Ă©l. Unidad temporal y breve para sacar al usurpador y reponer la democracia. No es ideolĂłgica ni programĂĄtica.
Venezuela tiene la ventaja de un liderazgo reconocido internacionalmente con rango de Jefe de Estado y Presidente LegĂtimo, por lo que en este caso la unidad debe ser urgentemente promovida, buscada, negociada y lograda por Juan GuaidĂł, mas allĂĄ de su partido, de sus jefes polĂticos, del G-4. Debe abarcar a todos los lĂderes polĂticos, cĂvicos y militares venezolanos, en Venezuela y en el exilio y debe lograrse bien y pronto. Conformar un “gobierno de liberaciĂłn nacional” cuyos integrantes no participen la lucha por el poder cundo se haya restaurado la democracia. Punto de partida imprescindible.
2.- IDENTIFICACION DEL ADVERSARIO.- (El Ășnico error que la estrategia no perdona es fallar en la identificaciĂłn del enemigo) En las AmĂ©ricas quien ha instalado, organizado y sostiene la dictaduras de crimen organizado es el rĂ©gimen de Cuba. Quien ha creado y manipula el Foro de Sao Paolo, el Grupo de Puebla, sostiene a la FARC y al ELN, utiliza mĂ©dicos esclavos e internacionalistas para socavar la sociedades democrĂĄticas y conspirar, es Cuba.
Para cesar a Maduro hay que identificar y poner en evidencia a la dictadura de Cuba que –alta traiciĂłn de ChĂĄvez y sus cĂłmplices de por medio- ha convertido a Venezuela en su colonia y plataforma de conspiraciĂłn, terrorismo, narcotrĂĄfico y delincuencia organizada. El enemigo la dictadura de Cuba, Maduro es su tĂtere.
3.- INCIATIVAS EFECTIVAS.- (Si la polĂtica es el arte de la posible, la sobrevivencia es el arte de lo necesario) EstĂĄ en juego la sobrevivencia de la gente, de las naciones y de las repĂșblicas en Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Los lĂderes en este momento de la historia son quienes encuentren los caminos necesarios para cesar las dictaduras de crimen organizado.
En el caso venezolano un liderazgo respaldado por unidad de objetivo y sin error en la identificaciĂłn del adversario tiene legitimidad como Presidente Encargado, ademĂĄs el respaldo internacional para aplicar por ejemplo la ConvenciĂłn de Palermo contra la delincuencia organizada transnacional que en tribunales de Nueva York y Florida tienen puestos en captura a NicolĂĄs Maduro y sus cĂłmplices con recompensas de 15 y 10 millones de dĂłlares por cada uno. Que falta?
Por quĂ© el Presidente de Venezuela no pide similares medidas a los gobiernos democrĂĄticos de la regiĂłn para que en el marco del derecho se abran procesos en tribunales de Colombia, Brasil, CanadĂĄ, la UniĂłn Europea y mas contra Maduro y los miembros de su grupo criminal que detentan el poder en Cuba? Y mas…..
OpiniĂłn y AnĂĄlisis.
ANN Noticias.
*Abogado y PolitĂłlogo. Director del Interamerican Institute for Democracy