En una reciente declaración, Víctor Hugo Velasco, presidente
de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, expresó su profunda
preocupación por el Presupuesto General de la Nación anunciado por el gobierno
del Movimiento al Socialismo (MAS). Velasco no escatimó en críticas hacia las
disposiciones transitorias que, según él, promueven la confiscación de
productos almacenados, una medida que considera antidemocrática y perjudicial
para la economía del país.
Confiscación y Comparaciones con Cuba
Velasco destacó que la confiscación de alimentos de primera
necesidad y otros productos esenciales es una práctica que solo se ha visto en
Cuba, un país que, según él, ha sufrido económicamente debido a tales
políticas. "Nos confunde bastante porque esa situación solo se dio en
Cuba. Y por eso es que Cuba no produce nada, por eso está en la miseria",
afirmó Velasco, subrayando que nadie quiere que le confisquen sus productos.
El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos
también señaló que esta medida afectará gravemente a los productores de
oleaginosas, arroz, trigo y otros productos agropecuarios. Según Velasco, los
frigoríficos y silos, esenciales para el almacenamiento de productos, quedarían
vacíos, ya que el Estado sería el único administrador. "Los productores de
aceite, por ejemplo, tendrían que procesar todo y entregarlo al gobierno, lo
que generaría especulación y contrabando", explicó.
Consecuencias Económicas
Velasco advirtió que estas políticas podrían llevar al país
a un "despeñadero económico", ya que desalentarían la inversión
extranjera y generarían desempleo. "El gobierno está queriendo cubanizar
la economía, y lo peor es que el próximo año nadie va a querer invertir para
que el gobierno confisque sus productos", alertó.
Falta de Seguridad Jurídica
El líder de derechos humanos enfatizó la falta de seguridad
jurídica para la inversión extranjera, argumentando que las políticas del
gobierno no fomentan ni apoyan la producción. "No hay una política de
fomento, de apoyo. El gobierno no tiene ni idea de cómo planificar la
producción y distribución de manera sostenible", criticó.
Un Llamado a la Reflexión
Finalmente, Velasco hizo un llamado al gobierno para que
reconsidere estas medidas y busque soluciones que no perjudiquen a los
productores ni a la economía del país. "Hay inanición económica en el
país, hay una pérdida total de los dólares. Si el gobierno no entiende que para
tener dólares en Bolivia hay que exportar, estamos en problemas",
concluyó.