
En un encuentro reciente con los medios de comunicación, Víctor Hugo Velasco, presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos (ABDH), compartió detalles sobre su próximo viaje a Ecuador, donde recibirá un prestigioso reconocimiento de Honoris Causa por su incansable trabajo en la defensa de los derechos humanos en Bolivia. Este reconocimiento no solo es un homenaje a su figura, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de toda la asociación, que ha trabajado durante años para promover la justicia y los derechos fundamentales en el país.
Un Reconocimiento al Trabajo Colectivo
Durante la entrevista, Velasco enfatizó que el reconocimiento que recibirá no es solo un logro personal, sino un homenaje a todo el trabajo realizado por la Asociación Boliviana de Derechos Humanos y sus miembros. “Recibir esta distinción es una gran satisfacción, pero es importante aclarar que no se trata solo de Víctor Hugo. Este reconocimiento también es para todo el equipo de la Asociación, para nuestros practicantes, nuestros voluntarios y todos los que han formado parte de este proyecto”, comentó.
El trabajo de la ABDH ha sido fundamental en la promoción de los derechos humanos en Bolivia, abordando cuestiones que van desde la defensa de los derechos civiles hasta la lucha contra la violencia en las escuelas y las comunidades. Uno de los proyectos más exitosos que la organización ha implementado en Bolivia es su programa de prevención contra el uso de drogas en las unidades educativas, un programa que ha tenido un gran impacto en la comunidad y que ahora se busca replicar en otros países de la región, como Ecuador.
Velasco, quien también preside la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos, indicó que el reconocimiento también forma parte de una serie de esfuerzos para fortalecer la red de colaboración entre países de Iberoamérica en defensa de los derechos humanos. “El trabajo que hacemos no se limita a Bolivia. A través de la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos estamos impulsando una cruzada para promover la paz, la justicia y la democracia en toda América Latina”, explicó.
La Situación Actual en América Latina y los Desafíos para la Democracia
El reconocimiento de Velasco en Ecuador llega en un momento crucial para la región, donde la democracia enfrenta múltiples desafíos. Según el líder de la ABDH, las crisis políticas, las guerras, la corrupción y la violencia son problemas comunes en muchos países de América Latina, lo que complica aún más la tarea de defender los derechos humanos.
“América Latina atraviesa momentos difíciles. En muchos países, las democracias están siendo cuestionadas, y la situación de los derechos humanos es cada vez más precaria. En Ecuador, Guatemala y República Dominicana, por ejemplo, la polarización política ha generado un ambiente muy difícil para los defensores de los derechos humanos”, reflexionó Velasco.
Para él, el trabajo de la Confederación Iberoamericana es fundamental en estos tiempos de crisis, ya que busca promover un enfoque más colaborativo entre los países de la región para abordar estos problemas comunes. En este sentido, Velasco destacó que la ABDH y la Confederación están trabajando arduamente para evitar que se intensifiquen los conflictos internos en países como Ecuador, y promover la cooperación en áreas como la educación, la prevención de la violencia y la defensa de los derechos fundamentales.
El Rol de Bolivia en la Defensa de los Derechos Humanos en la Región
Bolivia, bajo la liderazgo de la ABDH, ha jugado un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos en América Latina, a pesar de los desafíos internos. En su discurso, Velasco destacó el trabajo de la asociación en la implementación de programas educativos y de prevención contra el abuso de sustancias, así como su lucha contra la violencia en las escuelas.
“La violencia escolar es un problema grave en Bolivia, y hemos trabajado durante años para erradicarla. Hemos desarrollado programas de prevención que no solo están enfocados en el consumo de drogas, sino también en la promoción de valores de paz y respeto en las aulas”, explicó. Estos programas, que han sido exitosos en varias regiones del país, están ahora siendo compartidos con otros países miembros de la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos, con la esperanza de que puedan ser replicados para beneficiar a más comunidades.
Velasco también destacó la importancia de la colaboración internacional en la lucha por los derechos humanos. “Es fundamental que los países de Iberoamérica trabajen juntos para abordar los problemas comunes. A través de la Confederación, estamos desarrollando iniciativas que buscan promover la paz, la justicia y la igualdad en toda la región”, comentó.
Un Camino de Lucha y Servicio
La historia personal de Víctor Hugo Velasco es también un reflejo de su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos. Nacido en Oruro y criado en Santa Cruz, Velasco ha dedicado su vida al servicio público y a la lucha social. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos, entre ellos el de director departamental del Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular en Santa Cruz, y ha sido un defensor incansable de la democracia y los derechos fundamentales en Bolivia.
En su discurso, Velasco recordó los inicios de su vida política en los años 80, cuando la democracia comenzó a consolidarse en Bolivia. “Estuve presente en los primeros días de la democracia en el país, y desde entonces he luchado por la justicia y por los derechos de todos los bolivianos. La lucha por los derechos humanos nunca termina, y siempre debemos estar preparados para defenderlos”, señaló.
Además, Velasco ha tenido una amplia trayectoria internacional, habiendo sido electo vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Derechos Humanos durante su tiempo en San José de Costa Rica. En su recorrido por la región, ha tenido la oportunidad de trabajar con diversos presidentes y líderes políticos, quienes han sido clave en su formación y en su comprensión de los problemas de derechos humanos en América Latina.
Un Reconocimiento con Sentimiento de Responsabilidad
A medida que se acerca el día en que recibirá el reconocimiento en Quito, Velasco expresó su emoción y su agradecimiento por este honor. Sin embargo, también destacó que este tipo de distinciones conllevan una gran responsabilidad. “Este reconocimiento es una oportunidad para seguir luchando por los derechos humanos. No solo se trata de un premio personal, sino de un compromiso renovado con la causa de la justicia y la dignidad humana”, concluyó.
El viaje de Velasco a Ecuador, en el contexto de la recepción del reconocimiento de Honoris Causa, es un testimonio del compromiso que él y la Asociación Boliviana de Derechos Humanos han demostrado a lo largo de los años en su trabajo en defensa de los derechos fundamentales. Mientras continúa con sus gestiones internacionales y la promoción de programas de prevención de la violencia y el uso de drogas, Velasco reafirma su papel clave en la lucha por la dignidad humana en Bolivia y en América Latina.
Con el apoyo de la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos y la colaboración de otras organizaciones, se esperan avances importantes en la protección de los derechos humanos en la región, demostrando que el trabajo incansable de los defensores como Víctor Hugo Velasco sigue siendo crucial en estos tiempos de incertidumbre global.
Este reconocimiento, aunque es un hito en su carrera, es solo un peldaño más en la larga y continua lucha por un futuro más justo para todos.
Ver entrevista:
Santa Cruz.
ANN Noticias.