El exdirigente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y actual presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Victor Hugo Velasco, atendió a los medios de comunicación en una rueda de prensa para compartir su opinión sobre las próximas elecciones de nuevas autoridades del Comité Cívico Pro Santa Cruz. Con una crítica directa al sistema de postulación actual y la influencia de grupos de poder, Velasco hizo un llamado a la renovación y a la transparencia dentro de esta histórica institución cruceña.
En sus declaraciones, Velasco destacó la necesidad de un cambio profundo en la manera en que se eligen las autoridades del Comité, cuestionando el denominado "pazanaco", un sistema de ascensos automáticos dentro de la estructura del comité que, según él, ha favorecido a intereses particulares y ha obstaculizado el desarrollo real de Santa Cruz. "Hoy en día, el pazanaco del comité tiene que acabarse. No puede ser que, por el simple hecho de ascender por escalafón, se llegue a la presidencia", afirmó con firmeza.
El líder de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos también subrayó que durante las últimas gestiones, muchos grupos sociales como campesinos indígenas, discapacitados, gremiales y artesanos han logrado incluirse en las decisiones del Comité, lo cual consideró un avance. Sin embargo, advirtió que aún persisten prácticas de clientelismo y compra de votos, revelando que algunos grupos entregan hasta 300 dólares por la promesa de apoyo electoral. "Les pagan su cuota de dos años, y les hacen firmar su proclamación", señaló Velasco, haciendo énfasis en que este tipo de prácticas deben erradicarse para garantizar una elección transparente y justa.
Asimismo, el exdirigente expresó su apoyo a la inclusión de nuevos candidatos y pidió un voto consciente. "El voto tiene que ser secreto y supervisado por el Tribunal Departamental Electoral", sugirió, recordando la importancia de que cada voto se emita en función de la capacidad y el compromiso real con Santa Cruz, no por intereses económicos momentáneos.
En cuanto al futuro del Comité, Velasco propuso una reforma en la estructura de postulaciones, sugiriendo que solo los cruceños de nacimiento o aquellos que hayan pertenecido a instituciones que forman parte del comité sean los que puedan acceder a los cargos. Este cambio, según él, garantizaría una representación auténtica de la diversidad de Santa Cruz y evitaría que los cargos sean ocupados por personas que no han demostrado un compromiso real con los intereses del departamento.
"Si los grupos de poder siguen dominando, y si las gestiones continúan siendo más de lo mismo, entonces estamos dispuestos a crear una nueva institución más transparente, pluralista y participativa", sentenció Velasco, dejando abierta la posibilidad de una nueva estructura que reemplace al Comité Cívico Pro Santa Cruz si no se dan los cambios necesarios.
El exdirigente concluyó sus declaraciones haciendo un llamado a los votantes a no dejarse manipular por intereses ajenos a los verdaderos objetivos de la lucha cruceña. "No se trata de seguir el continuismo, se trata de buscar lo mejor para Santa Cruz", concluyó con una clara invitación a la reflexión sobre el futuro de esta emblemática institución.
Con estas palabras, Velasco ratifica su postura a favor de un cambio estructural dentro del Comité, insistiendo en que la participación y los intereses de todos los sectores de la sociedad cruceña deben ser el motor de las decisiones que impacten el futuro del departamento.
Ver vídeo:
Santa Cruz.
ANN Noticias.