En una declaración contundente, el delegado alterno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Velasco, anunció oficialmente el retiro de su organización política de las elecciones nacionales previstas para agosto de 2025. La decisión, según explicó, fue tomada en una Conferencia Nacional celebrada el pasado 5 de junio en la ciudad de La Paz, en cumplimiento estricto de los estatutos internos del partido.
“Nosotros el 5 de junio hemos tenido una Conferencia Nacional en La Paz, donde se ha analizado la situación política del PDC. Y automáticamente ha resuelto no participar de las elecciones nacionales 2025”, afirmó Velasco.
📜 Decisión formal y falta de respuesta del TSE
Velasco señaló que la resolución fue comunicada oficialmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), conforme a lo establecido en las leyes 018 y 1096, que rigen el funcionamiento del órgano electoral. Sin embargo, hasta la fecha, el PDC no ha recibido una respuesta formal por parte del TSE, lo que ha motivado la presentación de una acción de cumplimiento.
“El tribunal tenía que aceptar y registrar la decisión del Partido Demócrata Cristiano. Hasta ahora no hemos tenido respuesta”, denunció.
⚖️ Acusaciones de tráfico de influencias y candidaturas ilegítimas
El delegado del PDC también lanzó graves acusaciones contra figuras políticas y exmilitantes, entre ellos Óscar Jacintoifel, el doctor Arteaga y el doctor Rolando Arostegui Quiroga, a quienes señaló por presunto tráfico de influencias y por intentar imponer candidaturas en alianza con sectores del MAS y del MIR.
“Han estado nominando con gente del MAS y con gente del MIR, lo que nosotros hemos rechazado rotundamente”, declaró Velasco.
Además, deslegitimó públicamente las candidaturas de Rodrigo Paz y Lara, asegurando que no fueron electos democráticamente en una Conferencia Nacional del partido. También confirmó la expulsión de Roberto Castro Peñaranda, a quien calificó como “impostor”.
🗳️ Exigen respeto a la voluntad partidaria
El PDC exige al TSE que respete la decisión tomada por su dirigencia y militancia, advirtiendo que, de no hacerlo, se iniciarán acciones legales por la presunta vulneración de derechos políticos.
“Están violando los derechos, están incumpliendo las decisiones que, de acuerdo al Estatuto, corresponde a la dirigencia y a la militancia del Partido Demócrata Cristiano”, concluyó Velasco.
Este momento marca un nuevo capítulo en la compleja dinámica política boliviana, donde las tensiones internas y las disputas por la legitimidad de las candidaturas amenazan con fracturar aún más el panorama electoral rumbo a 2025.
Elecciones.
Cochabamba.
ANN Noticias.