En una reciente entrevista a medios de comunicación, el Dr. Erland Vaca Díez, ex presidente del Comité Pro Santa Cruz, lanzó una fuerte advertencia sobre lo que considera una amenaza estratégica contra la autonomía y la identidad regional de Santa Cruz: el denominado "Plan de Orinoca", implementado por el régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) bajo Evo Morales y Luis Arce.
En su intervención, Vaca Díez convocó al pueblo cruceño y al conjunto de la población boliviana a informarse sobre el plan que, según él, busca la imposición de un régimen socialista centralista y el desmembramiento de la diversidad cultural del país, particularmente de Santa Cruz. “El Plan de Orinoca es una estrategia que el MAS ha seguido al pie de la letra para consolidar su poder absoluto, y debemos entenderlo si queremos preservar nuestra autonomía y cultura”, expresó con firmeza el ex dirigente.
Un régimen de poder absoluto
Vaca Díez trazó un análisis histórico del ascenso del MAS al poder, destacando que, gracias a un asesoramiento directo de Venezuela, el movimiento de Evo Morales se estructuró para alcanzar y sostener el poder de manera centralista. Con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Vaca Díez subrayó que, mientras en su época de presidencia del Comité Pro Santa Cruz, el gobierno central manejaba el 89% del presupuesto nacional, actualmente este control asciende al 92.7%. Esta concentración de recursos, según Vaca Díez, ha sido una herramienta clave para el régimen en su afán de controlar a todo el país desde el centro, afectando en particular a regiones como Santa Cruz.
“Ellos necesitan destruir a Santa Cruz social, política y económicamente, porque saben que si no lo logran, su plan de perpetuarse en el poder no tendrá éxito. Quieren quebrarnos hasta el alma”, denunció el ex líder cruceño, advirtiendo que la lucha por la defensa de la identidad y los intereses regionales de Santa Cruz no es solo una cuestión política, sino un acto de supervivencia cultural y social.
La lucha por la identidad cruceña
Vaca Díez resaltó que, pese a los esfuerzos del MAS por desmantelar la estructura económica y social de Santa Cruz, la región ha demostrado una enorme resistencia. “Santa Cruz siempre ha hecho todo lo posible por vivir en paz, pero no es cobarde. Su gente ha salido a las calles de manera espontánea, sin la dirección de partidos políticos ni de grandes recursos financieros, solo por la voluntad de defender lo que es nuestro”, afirmó.
Asimismo, mencionó la magnitud de las manifestaciones cruceñas que, según él, son un reflejo del hartazgo y la consciencia colectiva frente a los abusos del régimen. En este sentido, advirtió que el "Plan de Orinoca" no es solo una estrategia política, sino que tiene implicaciones más profundas, posiblemente configurando lo que él consideró como “un crimen contra un pueblo”, dado el uso de todos los recursos del Estado para ejecutar un plan de represión y destrucción social.
El origen y los objetivos del Plan de Orinoca
El Plan de Orinoca, elaborado en agosto de 2006, constituye, según Vaca Díez, el eje central de las políticas del MAS para transformar Bolivia en un estado socialista, centralizado y controlado desde el poder ejecutivo. El documento, según Vaca Díez, establece que el modelo de Bolivia planteado por el MAS debe ser un Estado plurinacional, con un fuerte sesgo indígena y campesino, pero centralizado y bajo un gobierno socialista absoluto.
En el plan, se menciona explícitamente la aspiración de conformar una “Patria Grande” sudamericana, unificando a países con orientaciones socialistas bajo el liderazgo de Venezuela. Este proceso, según el Dr. Vaca Díez, contempla la creación de un "neofoquismo", es decir, la formación de grupos irregulares financiados por los gobiernos socialistas para reprimir a la sociedad civil, especialmente a aquellos sectores que se rebelan contra el régimen.
El ex presidente del Comité Pro Santa Cruz insistió en que el documento refleja la intencionalidad de “borrar” la Bolivia actual y reemplazarla por un modelo homogéneo, que excluye la diversidad cultural, histórica y geográfica que caracteriza al país. “El plan de Orinoca pretende destruir todo lo que no encaje en su visión centralista e ideológica. No podemos permitir que este plan se cumpla”, concluyó Vaca Díez.
La necesidad de unidad nacional
Finalmente, el Dr. Erland Vaca Díez hizo un llamado a los bolivianos, en especial a los cruceños, a estar alerta y a informarse sobre los objetivos reales del "Plan de Orinoca". Subrayó que es crucial que las futuras generaciones comprendan la gravedad de esta amenaza para poder enfrentarlo de manera unida. “Si el pueblo de Santa Cruz y de Bolivia conoce la verdad sobre este plan, entenderán mejor por qué hemos luchado durante tantos años. Nuestra lucha no es solo por Santa Cruz, sino por la Bolivia libre que todos queremos”, remarcó.
El futuro de Bolivia, según Vaca Díez, depende de la capacidad de la sociedad civil para resistir y defender sus principios de democracia, diversidad y autonomía, aspectos que, a su juicio, están siendo amenazados por un gobierno que busca concentrar el poder en manos de una sola ideología y un solo centro de control.
Ver vídeo:
Política.Santa Cruz.
ANN Noticias.