La Farsa de la Encuesta del Bloque de Unidad: Víctor Hugo Velasco Habla Claro

En una reciente entrevista en Santa Cruz, Víctor Hugo Velasco, exdiputado nacional y actual activista por los derechos humanos, se refirió sin rodeos a las encuestas realizadas por el denominado "Bloque de Unidad". Para él, este ejercicio es una farsa, ya que no se alcanzará un verdadero consenso entre los precandidatos, quienes no estarán dispuestos a renunciar a sus aspiraciones presidenciales.

Velasco fue contundente en su crítica al proceso que se está llevando a cabo. Según su análisis, el bloque de oposición está utilizando encuestas como una fachada, ya que los precandidatos no se van a someter a ninguna declinación de su candidatura. "Ningún precandidato va a querer declinar su candidatura", aseguró, poniendo en duda la efectividad de las encuestas como mecanismo para llegar a un acuerdo entre los diversos actores políticos.

Uno de los puntos centrales de su crítica fue la falta de primarias, un proceso que, según él, es fundamental para que el pueblo participe activamente en la elección de los candidatos. Aunque entiende que la situación del censo nacional y el tiempo disponible han dificultado la realización de unas primarias, Velasco considera que este fue un error estratégico. "Deberían haber ido a unas primarias, una participación del pueblo", expresó con firmeza.

El exdiputado también se mostró escéptico respecto a la efectividad de las encuestas realizadas. Según Velasco, el tiempo ya está encima, y no hay margen para que los precandidatos se sometan a una verdadera consulta popular. En este sentido, enfatizó que las encuestas no cumplirán con su objetivo, pues los actores políticos ya están comprometidos con sus propias candidaturas. "Lo dudo mucho que se cumplan", sentenció.

Para ilustrar su argumento, Velasco hizo mención de las negociaciones internas que se están llevando a cabo dentro del bloque de oposición. Citó el caso de Manfred Reyes Villa, quien supuestamente habría acordado con su rival en las encuestas, Chí, que si este último lo superaba por un 7% en la encuesta, cedería su lugar. Sin embargo, Velasco destacó que si Chí no alcanza ese porcentaje, entonces no se dará la declinación de su candidatura, lo que muestra, a su juicio, la falta de seriedad de las encuestas como mecanismo de selección.

Además, el activista subrayó que, aunque en el bloque de oposición existan ciertos compromisos y acuerdos, como los que se han generado alrededor de la figura de Manfred Reyes Villa y la alianza con otras figuras como Samuel Doria Medina, las propuestas concretas y serias para el país siguen siendo inexistentes. Para Velasco, hasta el momento ninguno de los precandidatos ha ofrecido una solución real a los problemas de los bolivianos. "El país quiere a alguien que le dé soluciones", afirmó.

El análisis de Velasco sobre la situación política de Bolivia revela una preocupación creciente sobre la falta de unidad y de propuestas claras en la oposición. En lugar de fortalecer sus alianzas, el proceso parece estar más enfocado en disputas internas, lo que podría terminar debilitando su capacidad de hacer frente al oficialismo. Con una falta de transparencia y claridad en los acuerdos, y sin un candidato consolidado que ofrezca un proyecto de país convincente, Velasco considera que la unidad del bloque opositor está lejos de ser una realidad tangible.

Finalmente, el activista concluyó que, al no concretarse una verdadera alianza basada en propuestas serias, el Bloque de Unidad terminará perjudicándose a sí mismo. "Difícilmente una encuesta virtual les va a hacer que ellos cumplan. Creo que se van a perjudicar entre ellos mismos", concluyó, reafirmando su visión pesimista respecto al futuro político de la oposición.

Ver vídeo:

Elecciones

Santa Cruz.

ANN Noticias.