La reciente renuncia del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassentoufel, ha generado un nuevo capĂtulo de tensiĂłn institucional y polĂtica en el pais. A raĂz de este hecho, el Partido DemĂłcrata Cristiano (PDC) ha solicitado de manera formal que se dicte arraigo nacional en contra de los vocales del TSE mientras se desarrolla el proceso electoral en curso. Esta peticiĂłn surge en medio de una serie de denuncias que apuntan a supuestos favorecimientos hacia ciertos partidos, trĂĄfico de influencias y falta de transparencia por parte del organismo electoral.
đŁ Declaraciones y denuncias de Velasco
VĂctor Hugo Velasco I., delegado alterno del PDC ante el TSE y reconocido oficialmente por dicha instituciĂłn, ha sido uno de los voceros mĂĄs crĂticos frente a las presuntas irregularidades. SegĂșn Velasco, han existido mĂșltiples notas, resoluciones y solicitudes desde la dirigencia nacional del PDC que han sido ignoradas por el tribunal. Entre las acusaciones mĂĄs graves se encuentra la denuncia formal en contra de los vocales, y cuestionamientos dirigidos tambiĂ©n a los vocales Hassentoufel y el Dr. Arteaga, quienes son señalados como responsables directos de no acatar decisiones internas del partido como el retiro de candidaturas en dos oportunidades.
đ§ ManipulaciĂłn y silencio institucional
Velasco sostiene que a pesar de contar con el respaldo legal de la dirigencia nacional —reconocida por el propio TSE— ha sido excluido de los espacios de participaciĂłn. Asegura que no se le permitio presentar notas, no recibio notificaciones y se le privo del acceso a informaciĂłn esencial para el desarrollo de las actividades del PDC dentro del marco electoral. Este bloqueo, denuncia, forma parte de una aparente estrategia de manipulaciĂłn institucional y trĂĄfico de influencias que busca beneficiar a actores especĂficos en el actual escenario polĂtico.
Victor Hugo Velasco I. Delegado Alterno del PDC.
đ El pedido de arraigo: ¿medida preventiva o presiĂłn polĂtica?
El planteamiento de arraigo nacional contra los vocales del TSE no ha pasado desapercibido. Desde el PDC, se argumenta que esta medida busca evitar posibles salidas del paĂs por parte de los implicados bajo excusas mĂ©dicas o viajes injustificados, tal como ha ocurrido en procesos anteriores. La intenciĂłn es que los vocales permanezcan en territorio nacional hasta que concluyan las elecciones y se resuelvan las denuncias que, segĂșn Velasco y otros dirigentes, podrĂan convertirse en acciones legales y constitucionales de gran envergadura.
đ„ Derechos Humanos en juego
La solicitud ha sido tambien respaldada por dirigentes del ĂĄmbito polĂtico y por el representante de la asociacion boliviana de derechos humanos, incluyendo miembros del Tribunal Disciplinario del propio PDC, quienes afirman que hay una responsabilidad institucional que no puede ser evadida. “No se trata de una persecuciĂłn, sino de garantizar el debido proceso y la estabilidad democrĂĄtica”, expresan desde el PDC.
La Carta de Renuncia de Hassentoufel
đ ¿Y ahora quĂ© sigue?
El paĂs se encuentra en un momento crĂtico. La renuncia de Hassentoufel no sĂłlo representa un cambio en el Ăłrgano electoral, sino que ha abierto el debate sobre la transparencia y legitimidad del proceso. La peticiĂłn de arraigo marca una estrategia de presiĂłn que podrĂa generar repercusiones jurĂdicas y polĂticas importantes. Mientras tanto, los ojos estĂĄn puestos sobre el TSE, cuya actuaciĂłn serĂĄ clave para reestablecer la confianza ciudadana de cara a los prĂłximos comicios.
Elecciones.
Santa Cruz.
ANN Noticias.