đEn una contundente conferencia de prensa realizada desde la sede de Gobierno, el delegado alterno del Partido DemĂłcrata Cristiano (PDC), VĂctor Hugo Velasco, reiterĂł sus denuncias contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sus vocales, acusĂĄndolos de violar sistemĂĄticamente los derechos polĂticos de su organizaciĂłn.
Velasco explicĂł que, segĂșn el estatuto del PDC, la Conferencia Nacional de Dirigentes es el Ăłrgano que tiene la potestad de aprobar candidatos para cargos electivos como presidente, vicepresidente, alcaldes y asambleĂstas. Este estatuto, segĂșn afirmĂł, fue reconocido oficialmente por el TSE en gestiones anteriores, y por ello, el partido decidiĂł no participar en procesos que contradijeran dicho marco, a fin de evitar la dispersiĂłn del voto.
Sin embargo, denunciĂł que desde el proceso de inscripciĂłn de dirigentes, se le ha prohibido el acceso al TSE, pese a estar debidamente acreditado como delegado alterno mediante resoluciones del propio Tribunal y de su Sala Plena. Esta restricciĂłn, segĂșn Velasco, ha generado un estado de indefensiĂłn entre militantes y dirigentes del PDC, quienes ven vulnerados sus derechos polĂticos.
đ Silencio administrativo y falta de respuesta
Velasco detallĂł que ha realizado mĂșltiples solicitudes formales por escrito, entre ellas peticiones de audiencia dirigidas a los vocales Arteaga y Andulce. Pese a los compromisos informales, los documentos no han sido respondidos y no se ha concretado ninguna audiencia, lo que constituye —segĂșn sus declaraciones— una forma de “silencio administrativo” que agrava la situaciĂłn.
đĄ️ Recurso de amparo
Ante estas circunstancias, el PDC ha decidido presentar un recurso de amparo constitucional en defensa de sus derechos polĂticos. Velasco argumentĂł que el papel de un delegado, sea titular o alterno, es llevar las resoluciones de su partido ante el TSE y esperar una respuesta institucional. “Cada vez vengo desde Santa Cruz para cumplir con mi funciĂłn, pero se me niega la entrada y la respuesta pertinente,” expresĂł con firmeza.
La denuncia del delegado alterno se enmarca en un contexto de crecientes tensiones entre partidos polĂticos y Ăłrganos electorales, y abre un nuevo capĂtulo en el debate sobre la transparencia e imparcialidad del sistema electoral boliviano.
Elecciones.
La Paz.
ANN Noticias.