En una entrevista, el delegado alterno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Velasco, lanzó una serie de acusaciones graves en el programa local “El Titular”, conducido por Vidal Dorado.
Ver video:
Velasco no solo cuestionó la legitimidad de los candidatos Rodrigo Paz Zamora y Edman Lara, sino que denunció una presunta fabricación de candidaturas por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), bajo la influencia de los vocales Arteaga y Hassenteufel, y con el respaldo del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
Velasco entrevistado en "El Titular".
🎙️ El detonante: una elección que dejó más dudas que certezas
Velasco comenzó la entrevista con una afirmación contundente: “Los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara no fueron elegidos por el partido, sino impuestos por el Tribunal Supremo Electoral y el MAS”. Según el delegado, el PDC había declinado oficialmente su participación en las elecciones del 17 de agosto mediante una carta protocolizada enviada el 5 de junio, firmada por siete de los nueve miembros del Comité Nacional. Sin embargo, el TSE habría ignorado esta decisión y validado candidaturas que el partido nunca aprobó.
La situación se agravó cuando, en menos de 24 horas después de los comicios, el candidato a vicepresidente Edmund Lara protagonizó una serie de declaraciones desafortunadas que generaron un “revés emocional” en la población, según palabras de Dorado. Velasco aprovechó el momento para exponer lo que considera una “cooptación institucional” del PDC por parte de actores externos.
🧩 Las piezas del rompecabezas: alianzas ocultas y candidatos infiltrados
Velasco detalló que, días antes de las elecciones, el partido había recibido reportes de que dirigentes del MAS y de Morena figuraban en las listas del PDC. Mencionó nombres como Eva Copa, Gabriela Zapata y otros exfuncionarios vinculados a casos polémicos, asegurando que “las casas de campaña del MAS aparecieron de repente coQn la estrella del PDC”.
Según el delegado, esta transformación no fue espontánea, sino parte de una estrategia orquestada desde el TSE. “Las peleas internas entre masistas por el control de distritos y circunscripciones son prueba de que el MAS está detrás de estas candidaturas disfrazadas”, afirmó.
⚖️ El rol del Tribunal Supremo Electoral: ¿árbitro o actor político?
Uno de los puntos más graves de la denuncia de Velasco es la supuesta parcialidad del TSE. El delegado acusó directamente a los vocales Arteaga y Hassenteufel de “usurpar funciones” y de mantener en funciones a José Roberto Castro Peñaranda como delegado titular del PDC, a pesar de que el partido lo había removido.
Velasco presentó documentos notariales y resoluciones internas del partido que, según él, prueban que el TSE ignoró la voluntad de la mayoría del Comité Nacional. “Reconocen solo a uno de nueve dirigentes, cuando nuestro mando es horizontal. No hay jefes, hay presidente, y el presidente falleció. Por estatuto, quien preside es el secretario de organización”, explicó.
📉 La respuesta del TSE y el
silencio institucional
El Tribunal habría respondido el 11 de agosto, días antes de las elecciones, validando las candidaturas sin tomar en cuenta la carta de renuncia del partido. Velasco sostiene que esta respuesta fue firmada por Arteaga, lo que para él constituye una “usurpación de funciones”, ya que las decisiones deben ser tomadas por la Sala Plena.
Además, denunció que mientras al PDC se le negó el retiro de candidaturas tres meses antes, a Morena y al NGP se les permitió retirarse sin sanción apenas media hora después de presentar su solicitud. “Todo estaba cocinado”, dijo Velasco, visiblemente indignado.
🧾 Documentos, firmas y confesiones: el peso de la prueba
Durante la entrevista, Velasco mostró actas notariales, cartas firmadas por la mayoría del Comité Nacional y resoluciones internas que respaldan sus afirmaciones. “A confesión de partes, relevo de pruebas”, citó, señalando que incluso el TSE reconoce en sus comunicaciones la existencia de las cartas enviadas por el PDC.
El delegado también reveló que hubo presión desde la Cámara de Diputados para esclarecer quiénes eran los delegados legítimos del partido, lo que obligó al TSE a reconocerlo como delegado alterno.
Elecciones.
Santa Cruz.
ANN Noticias.