Mediante una resolucion. La dirigencia y militancia del Partido Democrata Cristiano decide dar su apoyo a la Alianza Libre de Jorge ‘Tuto” Quiroga. Asi lo comunico oficialmente, el dirigente y delegado alterno al TSE , Victor Hugo Velasco, desde la ciudad de La Paz.
đ Un giro decisivo: el PDC se alinea con la Alianza LIBRE
Victor Hugo Velasco , dirigente y delegado alterno ante el TSE presenta resolucion del ComitĂ© Politico Nacional y de la militancia del PDC al Tribunal Supremo Electoral la decision de apoyar a la Alianza Libre de Jorge “Tuto” Quiroga.
En un contexto polĂtico marcado por la fragmentaciĂłn de la oposiciĂłn y la urgencia de construir una alternativa sĂłlida al oficialismo, el Partido DemĂłcrata Cristiano (PDC) ha dado un paso que podrĂa redefinir el rumbo de las elecciones presidenciales de este proximo 17 de agosto. Mediante una resoluciĂłn oficial emitida por su ComitĂ© PolĂtico Nacional, el PDC ha anunciado su adhesiĂłn formal a la Alianza LIBRE y su respaldo absoluto al candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga RamĂrez.
La decisiĂłn, calificada por sus dirigentes como “orgĂĄnica, partidaria, absoluta y contundente”, no solo representa un gesto de unidad, sino tambiĂ©n una apuesta estratĂ©gica por consolidar una victoria en primera vuelta. El documento del comunicado dice: Bolivia necesita “un cambio radical”, y ese cambio, segĂșn el PDC, solo puede materializarse si la oposiciĂłn se une en torno a un liderazgo fuerte y experimentado.
PARA CONOCER:
đł️ ¿QuiĂ©n es Jorge Tuto Quiroga y quĂ© representa su candidatura?
Jorge Tuto Quiroga RamĂrez no es un desconocido en la polĂtica boliviana. Ex presidente interino entre 2001 y 2002, ex vicepresidente y figura recurrente en procesos electorales, Quiroga ha construido una imagen de estadista con experiencia internacional, visiĂłn tĂ©cnica y discurso firme frente al populismo.
Su candidatura por la Alianza LIBRE busca capitalizar el desencanto ciudadano con los modelos de gobierno recientes (MAD), proponiendo una Bolivia mĂĄs institucional, moderna y abierta al mundo. El respaldo del PDC refuerza su perfil como candidato de unidad, capaz de aglutinar sectores diversos bajo una misma bandera: la reconstrucciĂłn democrĂĄtica del paĂs.
đ El peso del PDC:
Aunque el PDC reconoce que su intenciĂłn de voto oscila entre el 6% y el 15% , cifra insuficiente para aspirar al gobierno por sĂ solo, su adhesiĂłn no es menor. En un escenario donde cada punto porcentual puede inclinar la balanza, el apoyo del PDC puede ser Ăștil para evitar una dispersiĂłn del voto opositor y fortalecer la narrativa de unidad.
MĂĄs allĂĄ de los nĂșmeros, el PDC aporta una base militante con fuerte arraigo en sectores cristianos, conservadores y regionales. Su llamado explĂcito a “toda nuestra militancia, simpatizantes y pueblo creyente en la fe cristiana” busca movilizar un electorado que, aunque silencioso, puede ser decisivo en una elecciĂłn polarizada.
đ§đŽ La unidad como bandera:
El concepto de “unidad” ha sido una constante en el discurso opositor boliviano, pero pocas veces se ha traducido en alianzas efectivas. La adhesiĂłn del PDC a la Alianza LIBRE podrĂa marcar un precedente, siempre y cuando otros partidos y movimientos sigan el ejemplo.
La apuesta por una “victoria en primera vuelta” es ambiciosa, considerando la historia electoral reciente del paĂs. Sin embargo, el PDC parece convencido de que el momento exige sacrificios partidarios en favor del interĂ©s nacional. “Antes de cualquier interĂ©s particular o partidario estĂĄ La Patria”, afirma el comunicado, en un tono que mezcla convicciĂłn democrĂĄtica con urgencia polĂtica.
El Documento:
đ§ ¿QuĂ© implica esta decisiĂłn para el mapa electoral?
La incorporaciĂłn del PDC a la Alianza LIBRE podrĂa generar un efecto dominĂł en otras fuerzas opositoras. Si bien aĂșn no se han pronunciado partidos como Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana o Creemos, el gesto del PDC podrĂa presionar a sus lĂderes a tomar decisiones similares.
AdemĂĄs, esta alianza podrĂa modificar las estrategias del oficialismo, que hasta ahora ha capitalizado la fragmentaciĂłn opositora. Una oposiciĂłn unificada, con un candidato fuerte y respaldo partidario, representa un desafĂo real para cualquier proyecto continuista.
Elecciones.
La Paz.
ANN Noticias.