En una entrevista concedida en Santa Cruz, Víctor Hugo Velasco, delegado alterno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció que la organización política definirá de manera orgánica su respaldo a un candidato presidencial en un Congreso Nacional previsto para el próximo miércoles. La decisión, según Velasco, busca evitar la dispersión del voto en las elecciones generales y se tomará sin compromisos de cargos ni negociaciones partidarias.
“No vamos a negociar ministerios ni diputaciones. Lo que está en juego es evitar que el voto se disperse y lograr una victoria en primera vuelta”, afirmó Velasco.
El dirigente explicó que el PDC evaluará las propuestas y el posicionamiento electoral de los principales candidatos antes de tomar una decisión institucional. “Hay dos candidatos que, según las encuestas, tienen mayor preferencia. El resto, aunque con buenas propuestas, no lograría imponerse en primera vuelta”, señaló.
❌ Rodrigo Paz no representa al PDC
Velasco fue enfático al reiterar que Rodrigo Paz no es candidato del PDC. Según explicó, la nominación de candidatos se realiza exclusivamente en Conferencias Nacionales, conforme a los estatutos registrados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Estas instancias incluyen al Comité Nacional, el Tribunal Disciplinario, representantes departamentales y militantes fundadores.
“Nunca se eligió a Rodrigo Paz ni al señor Lara en una Conferencia Nacional. El TSE está desconociendo nuestras resoluciones internas”, denunció.
⚖️ Amparo constitucional contra el TSE
El delegado también anunció que el próximo martes ingresará a Sala Plena del TSE un amparo constitucional presentado por el PDC, en el que se acusa al Tribunal de incumplimiento de deberes y violación de derechos políticos.
Velasco cuestionó el manejo interno del TSE, señalando que decisiones clave están siendo bloqueadas por funcionarios como el secretario Arteaga. “No vamos a permitir que se nos postergue como ocurrió con Creemos. Esta vez, el PDC asumirá todas las acciones legales necesarias”, advirtió.
El partido sostiene que sus estatutos fueron reconocidos oficialmente el año pasado y que las resoluciones internas han sido debidamente protocolizadas. En caso de no obtener respuesta favorable, Velasco adelantó que acudirán a instancias internacionales como la OEA y la CIDH.
Ver video:
“Nuestros derechos políticos están siendo conculcados por un Tribunal Supremo Electoral totalmente cuestionado”, concluyó.
Elecciones.
Santa Cruz.
ANN Noticias.