Más de 150 trabajadores contratados por la empresa estatal BEAGRO, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, han alzado la voz ante lo que califican como una grave vulneración de sus derechos laborales. En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz, Melisa Rosado, vocera del grupo afectado, denunció que la empresa no ha cumplido con el pago de sueldos correspondientes al trabajo realizado durante el año 2023.
📢 “No somos funcionarios, somos trabajadores contratados”
Rosado subrayó que los afectados no forman parte de la plantilla de funcionarios públicos, sino que fueron contratados específicamente para ejecutar labores en predios estatales. “Somos más de 150 familias afectadas. Hemos realizado tareas de desmonte, limpieza de caminos, chafreado en fases 1 y 2, nivelación de terrenos y romplaneado con maquinaria pesada en más de 2.000 hectáreas en las zonas de El Tinto y Quimome 1 y 2”, declaró.
Los trabajos fueron realizados en tierras administradas por BEAGRO, cuyo gerente actual es José Luis Mamani Ninavia, exgerente de EMAPA Santa Cruz. Según los denunciantes, a pesar de haber cumplido con todas las tareas asignadas, la empresa no ha emitido ningún pago ni ha ofrecido explicaciones claras sobre la situación contractual.
🛑 Solicitan intervención de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos
Ante la falta de respuesta institucional, los trabajadores acudieron a la Asociación Boliviana de Derechos Humanos (ABDDHH), presidida por Víctor Hugo Velasco I., solicitando apoyo legal y mediático para visibilizar su situación. “Nos sentimos estafados por una empresa del Estado. Hemos venido desde distintas provincias y comunidades del departamento de Santa Cruz para exigir justicia”, expresó Rosado.
🏛 Contexto institucional
BEAGRO opera bajo la tutela del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, encabezado actualmente por el ministro Yamil Flores Lazo. Hasta el momento, ni la empresa ni el ministerio han emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias.
La situación ha encendido alertas sobre la precariedad laboral en contrataciones estatales y la necesidad de mayor fiscalización en la ejecución de proyectos rurales. Los trabajadores anunciaron que continuarán con medidas de presión hasta obtener una respuesta concreta.
ABDDHH denuncia presunta estafa estatal y exige informe sobre BEAGRO
La Asociación Boliviana de Derechos Humanos (ABDDHH), a través de su presidente Víctor Hugo Velasco, anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre la empresa estatal BEAGRO, acusada de no pagar sueldos a más de 150 trabajadores contratados para labores rurales en 2023.
Velasco denunció una posible malversación de fondos y dolo, señalando que BEAGRO habría exigido facturación a los trabajadores sin cumplir con los pagos, pese a que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras —presuntamente informado del caso— no ha dado respuesta. “Si el ministro tiene conocimiento, es cómplice”, afirmó.
La ABDDHH coordina con diputados del oficialismo y la oposición para exigir transparencia y medidas precautorias. Además, se anunció una representación ante Impuestos Internos, ya que los trabajadores serían víctimas de una estafa fiscal, al haber cumplido con sus obligaciones sin recibir el pago correspondiente.
Justicia.
Santa Cruz.