-El sector productivo espera que se generen las condiciones para poder producir el biodiesel y ahorrar divisas al paĂs por concepto de importaciones.
-El presente año tendrå la producción de bioetanol para sustituir parte las importaciones de combustibles fósiles.
CĂłmo "Buenas noticias para Bolivia", ha celebrado el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary RodrĂguez, quien afirmĂł que por los datos del INE al mes noviembre del 2021, hemos logrado un superĂĄvit en 1729 millones de dĂłlares luego de muchĂsimos años de constantes dĂ©ficit, de desbalance, en el sector externo , situaciĂłn que se ha dado, gracias al crecimiento de las exportaciones en un 62% en tĂ©rminos de valor remarco.
PensĂ© que las importaciones crecieron en tĂ©rminos de valor en un 32% y un 31% en tĂ©rminos de volumen, no es malo que las importaciones crezcan cuando mĂĄs del 60% de ellos tiene que ver con bienes de capital, insumos y equipos de bienes tanto en funciĂłn del mercado interno y del mercado externo, nos tenemos que felicitar porque hemos sido capaces de generar estasdivisa para estas importaciones, y aĂșn generar un excedente de 1729 millones que ayudan a proteger y aountarnuestras reservas internacionales en el Banco Central de Bolivia, explicĂł RodrĂguez .
Una buena noticia es que hasta el mes de noviembre ya con los datos que ha proporcionado el INE las exportaciones no tradicionales que hoy significan un 25% del total exportado no Solo han superado en valor a lo que son las exportaciones de hidrocarburos y no que ya podemos hablar de un rĂ©cord histĂłrico nunca visto en la vida del paĂs, las exportaciones no tradicionales habĂan llegado a tener 2500 millones de dĂłlares y ademĂĄs del volumen QuĂ© marca un rĂ©cord histĂłrico con ellos Bolivia se encamina a mejores dĂas pero podemos hacer mĂĄs con biotecnologĂa para el agro ahora que el mundo necesita mĂĄs alimento con toda seguridad SĂ mejoramos nuestra competitividad juntos sector pĂșblico y sector privado podemos lograr mayores y mejores exportaciones en un mundo que estĂĄ habido de alimentos apuntĂł el representante.
SĂ a este rĂ©cord, sumamos el del sector maderero con toda seguridad que podrĂamos lograr mejores resultados juntos sector pĂșblico y sector privado inscripciĂłn afirmĂł que es posible crecer mĂĄs hemos escuchado el reciente mensaje del primer mandatario donde se anuncio un crecimiento del pib de cerca del del 6% para la gestiĂłn 2021 que la pobreza extrema y moderada estĂĄ por niveles mĂĄs Bajos en comparaciĂłn al 2019 y se ha dicho que el comercio exterior ha dejado un importante superĂĄvit temas de 1700 millones de dĂłlares y que la desigualdad otra vez estĂĄ en los niveles de 2019 en tĂ©rminos de distribuciĂłn de ingresos y por supuesto que sumado a una inflaciĂłn baja son buenas noticias para el paĂs pero tenemos que crecer mĂĄs este año el gobierno se ha propuesto crecer al 5, 1% superando la expectativa de organismos internacionales que nos dan un punto menos este propĂłsito nos hubiera gustado escuchar de parte del primer mandatario boliviano La invocaciĂłn al diĂĄlogo la invitaciĂłn asentarse y sector pĂșblico y sector privado a unir fuerzas entre todos los bolivianos para combatir la pobreza y acabar con estĂĄ en el paĂs eso solamente se puede hacer invirtiendo produciendo para el mercado de bienes y servicios y excelentes para las exportaciones y Eso lo debe hacer el sector empresarial productivo pequeño mediano y grande de productores ningĂșn paĂs en el mundo ha podido salir adelante sin esa sinergia pĂșblica y Privada ningĂșn modelo se puede tener Ă©xito solamente en el estado o solamente en el sector privado por lo tanto esperamos este llamado al diĂĄlogo a que juntos ambos sectores privado y pĂșblico podamos hacer lo que cada uno tiene que hacer: el Estado dar las condiciones necesarias para que el sector privado pueda invertir y producir bienes y servicios para el mercado interno y excedente empleo e ingresos para las familias tributo y Divisas para el estado juntos lo podemos hacer Bolivia crece Y eso es demanda importaciones de bienes de capital insumos equipos transporte QuĂ© significan mĂĄs del 60% de nuestras compras desde el sector externo pero tambiĂ©n hay un sector muy importante que es el de los combustibles hasta noviembre del año pasado 2021 esto significa que un 20% de gastos de Divisas desde el exterior estamos hablando de diĂ©sel y gasolina una erogaciĂłn al paĂs de 1600 millones de dĂłlares que nunca antes en la historia y en volumen se conociĂł de estos valores, nos plantean una oportunidad de desarrollo.
"Hemos empezado la producciĂłn de bioetanol y este año gracias a la intervenciĂłn del Ministerio de economĂa y finanzas pĂșblicas, comprarĂĄn 1600 millones de litros de etanol para la agroindustria cruceña lo que permitirĂa ahorrar mĂĄs de 100 Mil millobes de dĂłlares en la importaciĂłn de gasolina y lo mismo deberĂamos hacer con el biodiesel" sostuvo.
Para que la agricultura y la agroindustria hagan inversiones tanto para producir la materia prima como para industrializarla, para que el dĂa de mañana se industrialice el Bio diesel y sustituya la importaciĂłn, con lo cual el paĂs se ahorrarĂa millones Divisas, generarĂamos mucho movimiento econĂłmico, empleo para los bolivianos, impuestos para el Estado boliviano y ahorro de Divisas para estarĂamos tituyen sustituyendo importaciĂłn y lo principal, " crecerĂamos mucho mĂĄs".
Para esto necesitamos señales claras. reglas de juego claras de parte del gobierno y que no hay otra forma de hacerlo que reuniĂ©ndonos para conversar analizar CuĂĄles son las necesidades del sector productivo, como se lo hizo para producir biodiesel Juntos sector pĂșblico y sector privado lo podemos hacer concluyĂł el representante del IBCE, en Santa Cruz Bolivia
Santa Cruz.
ANN Noticias.