BERZAIN: El papa Francisco y las dictaduras del socialismo del siglo XXI


*Por: Carlos Sanchez Betzain.

El Papa tiene el triple poder de Pastor de la Iglesia CatĂłlica, Sumo PontĂ­fice de la Iglesia, y Jefe del Estado Vaticano. La fe de millones de catĂłlicos hace al Pastor, el poder supremo sobre ordenados y fieles al PontĂ­fice, y es Monarca Absoluto del Vaticano.  El Papa hace polĂ­tica pues rige asuntos pĂșblicos de alcance global, y en ese contexto, su relaciĂłn, acciones y omisiones con las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, inquiere a “Francisco como el Papa de las dictaduras del socialismo del siglo XXI”.

El Papa como PASTOR es el padre espiritual de los fieles catĂłlicos, la mĂĄxima autoridad que debe cuidar de la congregaciĂłn de creyentes. Esta autoridad estĂĄ fundada en la fe que es “el conjunto de creencias de una religiĂłn”, y que en el catolicismo es “la primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelaciĂłn de Dios propuesta por la iglesia”.


Como PONTÍFICE es el Obispo de Roma “el prelado supremo de la Iglesia CatĂłlica Romana” el Jefe absoluto de la estructura eclesiĂĄstica que comprende a todos los ordenados y la congregaciĂłn de fieles.  Es el “Jefe del gobierno eclesiĂĄstico general”, de una organizaciĂłn global y privada.


Como JEFE DE ESTADO, es la autoridad mĂĄxima del Estado de la Ciudad del Vaticano, “el estado independiente mĂĄs pequeño del mundo”, nacido con el Tratado de LetrĂĄn firmado entre la Santa Sede e Italia en 1929.  Es una “MonarquĂ­a Absoluta” y el Papa “como Jefe de Estado y de Gobierno tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial”.


El respeto a la vida, los derechos humanos y las libertades fundamentales son esenciales en los principios y valores de la fe catĂłlica, de la Iglesia CatĂłlica y del Estado Vaticano. Desde el Pontificado del Papa Juan XXIII (1958-1963) la Iglesia CatĂłlica defiende y predica los contenidos de la DeclaraciĂłn Universal de los Derechos Humanos. El Papa Francisco en su “intenciĂłn de oraciĂłn de abril de 2021″ afirmĂł que “defender los derechos humanos fundamentales necesita coraje y determinaciĂłn”.


Francisco el primer Papa latinoamericano, “ha sido reconocido por ser uno de los principales responsables de que se renovaran los lazos diplomĂĄticos entre Estados Unidos y Cuba”. En septiembre de 2018 Francisco “obtuvo el reconocimiento tanto del presidente de Estados Unidos Barack Obama como del dictador de Cuba RaĂșl Castro, por ayudar a reestablecer las relaciones entre los paĂ­ses vecinos”. Con el tĂ­tulo de “visita pastoral” el Papa Francisco estuvo en Cuba del 20 al 22 de septiembre de 2015 que “incluyĂł una visita privada a Fidel Castro”.


Al cumplirse un año de las masivas protestas del 11 de Julio de 2021 en Cuba, que siguen siendo reprimidas por medio de terrorismo de Estado por la dictadura, el Papa Francisco fue entrevistado en Noticias UnivisiĂłn 24/7 y sin decir nada sobre la violaciĂłn institucionalizada de derechos humanos expresĂł: “Yo quiero mucho al pueblo cubano ….y tambiĂ©n lo confieso, con RaĂșl Castro tengo una relaciĂłn humana”….”Cuba es un sĂ­mbolo….”.


En las Ășltimas semanas toda la atenciĂłn se ha concentrado en el Papa Francisco por su absoluto silencio respecto a los hechos criminales de la dictadura de Nicaragua de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la expulsiĂłn de las Misioneras de la Caridad, persecuciĂłn, acoso y apresamientos de religiosas y sacerdotes catĂłlicos incluyendo confiscaciones de medios de comunicaciĂłn, intervenciones y destrozo de iglesias y de sĂ­mbolos catĂłlicos como imĂĄgenes consagradas de la religiĂłn. Todo eso sumado a los cerca de 200 presos polĂ­ticos, procesos falsificados, torturas y cientos de miles de exiliados.


La dictadura castrochavista de Nicaragua perpetra terrorismo de Estado desde hace años contra los ciudadanos nicaragĂŒenses aplicando la metodologĂ­a cubana y Ășltimamente se concentra en ordenados, religiosas, sacerdotes y miembros de la curia catĂłlica como Monseñor Rolando Álvarez. Ya el año 2019 -en una acciĂłn claramente favorable al rĂ©gimen- el PontĂ­fice sacĂł de Nicaragua a Monseñor Silvio JosĂ© BĂĄez en un hecho calificado como “exilio forzado”.


Mundialmente criticado por su “vergonzoso silencio”, el Papa ha expresado hoy su “preocupaciĂłn y dolor por la situaciĂłn en Nicaragua” pidiendo “un diĂĄlogo abierto y sincero” para que “se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacĂ­fica”.  Un mensaje de respaldo y encubrimiento a la dictadura a la que no señala sus crĂ­menes infraganti y pone en el nivel polĂ­tico para negociar con sus vĂ­ctimas. Lamentable papel en el que no hizo referencia a la detenciĂłn arbitraria del Obispo de Matagalpa ejecutada por la dictadura dos dĂ­as antes.


El silencio y las declaraciones en tono de simples crisis y no de crĂ­menes de lesa humanidad ni de terrorismo de estado respecto a las violaciones de derechos humanos de las dictaduras del socialismo del siglo XXI es constante por parte de Francisco. No califica como dictaduras a Cuba, Venezuela, Bolivia o Nicaragua. Las iglesias en esos paĂ­ses han sido privadas de medios de comunicaciĂłn y de centros de enseñanza y los religiosos son vĂ­ctimas permanentes de violaciĂłn de sus derechos humanos, pero el Papa, el Sumo PontĂ­fice y el Jefe de Estado del Vaticano calla o presenta escenarios favorables a los regĂ­menes de oprobio.


¿Pecado de omisiĂłn? En el ĂĄmbito de la fe y del Pastor. Abandono de los suyos en la protecciĂłn de la Iglesia como PontĂ­fice. Acciones polĂ­ticas de protecciĂłn de las dictaduras como Jefe del Estado Vaticano. Es la realidad objetiva de Francisco el Papa de las dictaduras del socialismo del siglo XXI.


*Abogado y PolitĂłlogo. Director del Interamerican Institute for Democracy.


Opinion y Analisis.


ANN Noticias.