Alerta Electoral: El PDC advierte sobre un nuevo FRAUDE en los comicios del 17 de agosto

 


En una entrevista concedida al diario cruceño La Estrella del Oriente, el dirigente nacional alterno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Velasco, lanzó una advertencia contundente: el país podría estar ante la antesala de un nuevo fraude electoral si no se corrigen las deficiencias normativas y técnicas del proceso electoral en curso. A menos de dos meses de los comicios generales del 17 de agosto, las declaraciones de Velasco han encendido las alarmas en el espectro político nacional.

⚠️ CrĂ­ticas al TSE y a la Ley Electoral

Velasco cuestionĂł duramente el accionar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que acusa de querer “imponer los resultados” sin permitir una fiscalizaciĂłn efectiva por parte de los partidos polĂ­ticos ni de organismos internacionales como la OEA o la UniĂłn Europea. SegĂșn el dirigente, el proyecto de ley aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa —que modifica la Ley 026 del RĂ©gimen Electoral— otorga al TSE un control excesivo sobre la transmisiĂłn y publicaciĂłn de resultados preliminares, sin garantizar mecanismos de auditorĂ­a independientes2.

“El TSE insiste en evitar un juicio sobre los resultados electorales. No se puede aceptar que se excluya a los partidos y a la comunidad internacional del control del proceso”, afirmĂł Velasco.


📅 La polĂ©mica Actividad 64 del Calendario Electoral

Uno de los puntos mĂĄs controversiales señalados por el dirigente del PDC es la llamada Actividad 64 del Calendario Electoral, que —segĂșn Velasco— no define con claridad el mĂ©todo de publicaciĂłn de resultados el mismo dĂ­a de la elecciĂłn. Sin embargo, el calendario oficial publicado por el TSE establece que los resultados preliminares deben ser difundidos entre el 1 y el 6 de septiembre, semanas despuĂ©s de la jornada electoral.

Esta aparente contradicciĂłn ha generado incertidumbre entre los actores polĂ­ticos, que temen que la falta de transparencia en la transmisiĂłn de datos pueda abrir la puerta a manipulaciones.

đŸ§Ÿ ¿QuĂ© dice la nueva ley?

La normativa recientemente aprobada por el Senado obliga al TSE a publicar resultados preliminares tres horas después del cierre de votación, mediante un sistema informåtico denominado TREP (Transmisión Råpida de Resultados Electorales Preliminares). Este sistema debe operar bajo principios de transparencia, seguridad y confiabilidad, y con acompañamiento de las organizaciones políticas.

No obstante, Velasco sostiene que la ley no garantiza una auditorĂ­a independiente ni la participaciĂłn activa de los partidos en la verificaciĂłn de los datos. “El TSE debe corregir y definir con precisiĂłn los mecanismos de control. De lo contrario, se estarĂ­a incubando un nuevo fraude electoral”, advirtiĂł.


đŸ€ Llamado a un Acuerdo Nacional

Ante este panorama, el dirigente del PDC propuso la firma de un Acuerdo Nacional de Control Electoral, que involucre a todas las fuerzas polĂ­ticas y cuente con el respaldo de organismos internacionales. “Solo con un pacto amplio y transparente se podrĂĄ garantizar la legitimidad del proceso”, llama.

El llamado de Velasco no es aislado. Diversas voces de la oposiciĂłn han expresado preocupaciĂłn por la falta de confianza en el ĂĄrbitro electoral, recordando los antecedentes de crisis postelectorales que marcaron la historia reciente del paĂ­s.

🗳️ ¿QuĂ© estĂĄ en juego?

Las elecciones del 17 de agosto definirĂĄn al prĂłximo presidente, vicepresidente, senadores y diputados del Estado Plurinacional de Bolivia. Con mĂĄs de 100 actividades programadas en el calendario electoral, el proceso se encuentra en una etapa crĂ­tica, donde la confianza ciudadana serĂĄ clave para evitar tensiones y garantizar la gobernabilidad.

Mientras tanto, el TSE ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que todos los procedimientos estĂĄn siendo ejecutados conforme a la ConstituciĂłn y las leyes vigentes5.

Las advertencias del PDC reflejan una creciente desconfianza en el proceso electoral. En un contexto de polarizaciĂłn y fragilidad institucional, la transparencia, la fiscalizaciĂłn y el consenso polĂ­tico no son solo deseables, sino imprescindibles para preservar la democracia boliviana.

Texto original:

Cuidado con los Resultados de las Elecciones y la maniobra del TSE* para el 17 de Agosto.

1.-El TSE Insiste en *evitar un Juicio sobre los resultados* electorales.

2.- En el proyecto de *Ley el TSE quiere imponer los resultados y evitando la fiscalizaciĂłn y la Auditoria de los resultados por los Partidos PolĂ­ticos* y los Organismos Internacionales.

3.- El TSE se contradice con su Ley en la *actividad 64 del Calendario Electoral*, NO define u Oficializa el método de *resultados en el dia de la Elecciónes* del 17 de Agosto.

Por lo tanto. -

El TSE  debe incorporar a su Ley y los Diputados y Senadores deben observar la NO inclusiĂłn de los Partidos PolĂ­ticos y los Organismos Internacionales en el control y fiscalizaciĂłn de los mĂ©todos deresultados.

En el TSE con respaldo de los Organismos Internacionales OEA, UE. sin este acuerdo el TSE generarĂ­a otro Fraude Electoral.

Elecciones. 

Santa Cruz.

ANN Noticias.