En una destacada visita oficial a la capital ecuatoriana, el presidente de la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos, Velasco, ha confirmado su presencia mañana en una ceremonia histórica, en la que recibirÔ el Doctor Honoris Causa por parte del Congreso Ecuatoriano. Este importante reconocimiento se da en el marco de los 76 años de la creación de la Carta de los Derechos Humanos, un hito en la lucha por la dignidad humana y la justicia social.
El acto, que se llevarĆ” a cabo eldĆa de maƱana en el Senado de la RepĆŗblica del Ecuador, contarĆ” con la participación de figuras clave del Ć”mbito polĆtico, acadĆ©mico y social, quienes se han unido para rendir homenaje a una figura influyente en la defensa de los derechos fundamentales en IberoamĆ©rica. El otorgamiento de este tĆtulo a Velasco es un reflejo de su incansable labor en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional.
Velasco, quien ha sido un lĆder destacado en la defensa de las libertades fundamentales, se ha convertido en un referente en el Ć”mbito de los derechos humanos en la región, contribuyendo con su trabajo a fortalecer las instituciones democrĆ”ticas y la equidad social en los paĆses iberoamericanos. Su presidencia en la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos le ha permitido trabajar estrechamente con diversas naciones para la promoción de polĆticas que aseguren el respeto y la protección de los derechos de las personas, especialmente en tiempos de creciente incertidumbre global.
La ceremonia de mañana, ademÔs de ser un acto de reconocimiento académico, se enmarca en un contexto histórico crucial, ya que este año se conmemoran los 76 años de la Carta Internacional de los Derechos Humanos, el documento que marcó un antes y un después en la lucha por la dignidad humana a nivel mundial. El documento, aprobado por la Asamblea General de la ONU en 1948, sigue siendo la piedra angular sobre la que se cimientan las legislaciones y normativas internacionales relacionadas con la protección de los derechos fundamentales.
Este acontecimiento subraya el compromiso de Ecuador con la causa de los derechos humanos y resalta su papel clave en la región como promotor de una cultura de respeto y justicia. A travĆ©s de este tipo de reconocimientos, el paĆs reitera su voluntad de seguir avanzando en la construcción de una sociedad mĆ”s justa y equitativa para todos.
Velasco expresó su gratitud por el honor que se le otorga y destacó que este reconocimiento no solo es un reflejo de su trabajo, sino también un homenaje a todas las personas y organizaciones que, como él, luchan incansablemente por un mundo en el que los derechos humanos sean respetados y protegidos en todas sus formas.
Con este homenaje, el Senado Ecuatoriano no solo celebra el legado de la Carta de los Derechos Humanos, sino que tambiĆ©n envĆa un mensaje claro sobre la importancia de continuar defendiendo los derechos fundamentales frente a las amenazas y desafĆos que enfrentan las democracias en el siglo XXI.
Un Compromiso Continuo con los Derechos Humanos y la Justicia Social
Velasco, se encuentra en la capital ecuatoriana, donde ha expresado su satisfacción por la oportunidad de participar en diversas reuniones con figuras clave del Ć”mbito social, polĆtico y de la lucha por los derechos humanos. En un emotivo encuentro con los medios, destacó la importancia de este viaje para reforzar el compromiso de su organización con la promoción y defensa de los derechos fundamentales a nivel regional.
"Estamos contentos de estar aquĆ en Quito, Ecuador", comenzó Velasco, al tiempo que resaltó la oportunidad de mantener reuniones con importantes personalidades vinculadas al quehacer social, polĆtico y de derechos humanos. "Hoy hemos tenido distintas reuniones con autoridades locales, regionales y con directores de instituciones de salud, asĆ como con miembros de la PolicĆa Nacional. Esto nos ha permitido conocer de cerca las problemĆ”ticas locales, intercambiar ideas y, lo mĆ”s importante, hacer llegar nuestro reconocimiento a aquellos que dĆa a dĆa luchan por los derechos fundamentales", afirmó.
Este encuentro no solo fue una oportunidad para fortalecer lazos y visibilizar la lucha por los derechos humanos en IberoamĆ©rica, sino tambiĆ©n para subrayar la relevancia de trabajar en conjunto con aquellos lĆderes y autoridades locales comprometidos con la justicia social. En este sentido, Velasco destacó la presencia de personas que, a pesar de ser desconocidas para el pĆŗblico general, se han destacado por su liderazgo en la defensa de los derechos humanos en sus comunidades. "Hay gente que tiene un liderazgo local que trasciende, y es importante reconocer a quienes estĆ”n trabajando a nivel comunitario por el bienestar de todos", agregó.
Una de las actividades mĆ”s destacadas de su visita serĆ” la ceremonia de maƱana en el Congreso Nacional de Ecuador, donde Velasco recibirĆ” el Doctor Honoris Causa como parte de los eventos de conmemoración del 76 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este contexto, recordó que los 30 artĆculos de la Declaración Universal, que abogan por la democracia, la igualdad, y la libertad en todo el mundo, son la base de los tratados internacionales que buscan garantizar estos derechos.
"Para nosotros es un honor estar aquĆ, participando en estos actos en los que se reafirma el compromiso de Ecuador con la lucha por los derechos humanos. MaƱana, en el DĆa Internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, celebraremos este importante aniversario, reafirmando que el trabajo por la justicia social y los derechos de todas las personas es fundamental en cualquier parte del mundo", afirmó Velasco, quien tambiĆ©n destacó la importancia de seguir velando por el cumplimiento de estos derechos a travĆ©s de tratados y acuerdos internacionales.
Con esta visita, Velasco no solo celebra el legado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sino que también reafirma el compromiso de la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos con la defensa de los valores democrÔticos y el respeto a la dignidad humana en todos los rincones de Iberoamérica.
"Estamos en todo el mundo, trabajando incansablemente para asegurar que los derechos humanos sean respetados y protegidos, porque la lucha nunca termina, y necesitamos el apoyo de todos para continuar avanzando", concluyó.
Ver vĆdeo:
Quito-Ecuador.
ANN Noticias.