BERZAIN: Las Américas 2025: Perspectiva Democrática según Carlos Sánchez Berzaín


En una entrevista reciente en el programa "Opiniones" del canal 17, Carlos Sánchez Berzaín, analista político, ofreció una visión crítica y detallada sobre la situación actual y futura de las Américas. Entrevistado por Pedro Corzo, desde Miami Estados Unidos, Berzaín abordó temas que van desde la geopolítica hasta la lucha por la democracia en el continente.

 

Una Visión Integral de las Américas

Berzaín comenzó su análisis destacando la importancia de considerar a las Américas en su totalidad, en lugar de fragmentarlas en términos como "América Latina". "Las Américas empiezan en Canadá y terminan en Argentina," afirmó. Geográficamente, culturalmente y económicamente, el continente es diverso y complejo. Desde la América del Norte hasta la América del Sur y el Caribe, existen diferencias significativas que deben ser reconocidas.

Democracia vs. Dictadura

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la distinción entre las Américas democráticas y las dictaduras. Berzaín recordó que en 1999 solo había una dictadura en el continente, la de Cuba bajo Fidel Castro. Sin embargo, con la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, se formó una alianza con Lula da Silva y otros líderes, expandiendo el socialismo del siglo XXI y creando narcoestados en la región.

El Impacto de la Corrupción y el Narcotráfico

Berzaín subrayó que la corrupción y el narcotráfico han sido factores clave en la expansión de las dictaduras en las Américas. A pesar de cerrar el año 2024 con cuatro dictaduras y cuatro gobiernos paradictatoriales, la democracia ha logrado infligir derrotas significativas a estos regímenes. "La democracia le ha infringido cantidad extraordinaria de derrotas a la dictadura," señaló.

Venezuela: La Punta de Lanza

El caso de Venezuela fue destacado como un ejemplo de resistencia democrática. María Corina Machado, al ganar la elección primaria con el 93% de los votos, demostró que la oposición funcional, que simula oponerse al régimen mientras lo sostiene, puede ser derrotada. A pesar de la inhabilitación y persecución, Machado movilizó al pueblo venezolano, logrando una participación masiva en las elecciones del 28 de julio.

Terrorismo de Estado

Berzaín denunció el uso del terrorismo de Estado por parte de las dictaduras para mantener el control. "El terrorismo de Estado se define como el uso de delitos, la comisión de crímenes desde el gobierno con el propósito de generar miedo en la población," explicó. En Venezuela, esto ha incluido detenciones arbitrarias, asesinatos y torturas, con la ayuda de fuerzas represivas extranjeras como las avispas negras de Cuba y grupos Wagner.

La Ocupación de Venezuela

La situación en Venezuela ha llegado a un punto crítico, con el dictador Nicolás Maduro autojuramentándose una vez más, mientras el presidente constitucional, Edmundo González Urrutia, enfrenta la tarea de desalojar al grupo criminal que ocupa el país. "Venezuela hoy día es un país ocupado por un grupo criminal," afirmó Berzaín, destacando la necesidad de que González Urrutia utilice sus potestades legales para restaurar la soberanía.

El Rol de la Comunidad Internacional

Berzaín enfatizó la importancia del apoyo internacional en la lucha por la democracia en las Américas. Como jefe de la diplomacia, González Urrutia debe nombrar embajadores en todos los países y organizaciones internacionales, despojando a Maduro de su presencia internacional. "Estados Unidos y la Unión Europea deben reconocer a los embajadores legítimos," concluyó.

Reflexiones Finales

La entrevista con Carlos Sánchez Berzaín ofrece una perspectiva crítica y esperanzadora sobre el futuro de las Américas. A pesar de los desafíos, la lucha por la democracia continúa, y la resistencia de líderes como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia demuestra que el cambio es posible. La comunidad internacional tiene un papel crucial en apoyar estos esfuerzos y garantizar que la democracia prevalezca en el continente.

Ver entrevista:

 

CLIC AQUÍ PARA VER

Opinión y Análisis.

ANN Noticias.