Biden da un giro histórico: Cuba podría salir de la lista de patrocinadores del terrorismo a cambio de liberar prisioneros políticos


En un movimiento sorpresivo, la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden ha decidido retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, en el marco de un acuerdo facilitado por la Iglesia Católica. Esta histórica decisión busca abrir la puerta a la liberación de decenas de prisioneros políticos y personas que, según Estados Unidos, se encuentran detenidas de manera injusta en la isla.

Fuentes cercanas al gobierno de EE. UU., que pidieron mantenerse en el anonimato, revelaron que este acuerdo permitirá la liberación de "muchas decenas" de prisioneros antes de que Biden finalice su mandato el próximo 20 de enero. Además, la Casa Blanca planea flexibilizar algunas sanciones económicas impuestas a Cuba, que fueron endurecidas por el expresidente Donald Trump en 2017.

El paso de Biden podría marcar un antes y un después en las relaciones entre ambos países, abriendo una nueva etapa de diálogo y posibles acuerdos para aliviar las tensiones que han marcado la política de ambos gobiernos durante más de seis décadas.

Con esta jugada, la administración Biden apuesta por un cambio significativo en la política exterior, donde el acercamiento y la diplomacia podrían reemplazar la confrontación. Sin duda, un giro que podría cambiar la historia de las relaciones Cuba-EE. UU. y, en la misma línea, ofrecer una nueva esperanza para aquellos que llevan años luchando por su libertad.

Mundo.

ANN Noticias.