En una reciente entrevista en Santa Cruz, el presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, expresó su plena confianza en las nuevas autoridades judiciales electas en el país, aunque hizo un llamado a la paciencia para que el proceso de cambio en la justicia dé frutos. Velasco resaltó que, aunque los resultados aún no se perciben de manera inmediata, es necesario otorgarles a estas autoridades el tiempo adecuado para que su trabajo se vea reflejado en la mejora de la justicia boliviana.
Paciencia y Confianza en el Nuevo Sistema Judicial
En su análisis sobre la reciente asunción de cargos de los nuevos jueces y magistrados, Velasco destacó que estos deben enfrentarse a un escenario complejo. "Es prematuro aún para evaluar los resultados de su gestión", comentó. Según él, es fundamental que las autoridades judiciales se organicen y coordinen entre ellas, ya que al ser electos de manera separada, deben crear una agenda común para llevar adelante un trabajo efectivo. En sus declaraciones, el líder de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos mostró una postura optimista, pero prudente, sobre los cambios que podrían generar estos nuevos actores en el sistema judicial.
Velasco mencionó que las nuevas autoridades están en proceso de "empaparse" de los pendientes del sistema y de las promesas realizadas durante su campaña. "Les debemos dar el derecho de la duda, pero también debemos exigir resultados. En 15 días ya deberíamos empezar a ver avances", subrayó el presidente de la organización, quien expresó la esperanza de que los tribunales, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional comiencen a mostrar mejoras sustanciales en la administración de justicia.
El Caso de Evo Morales: Justicia y Cumplimiento de la Ley
Otro tema relevante en la entrevista fue el caso de Evo Morales, expresidente de Bolivia, quien enfrenta diversas acusaciones. Velasco subrayó que si Morales no se presenta ante la justicia, las autoridades deben actuar de acuerdo con la ley, sin dilaciones. "Las autoridades deben proceder de manera drástica para evitar la impunidad", afirmó Velasco, quien hizo un llamado a las autoridades judiciales y fiscales a cumplir con su deber de hacer cumplir la ley sin excepciones, tal como lo harían con cualquier otro ciudadano.
En cuanto a la posible defensa de Evo Morales, el presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos manifestó que el exmandatario tiene todo el derecho de defenderse, pero dentro de los cauces legales establecidos. "Si se dice que es inocente, que lo demuestre ante los tribunales", indicó Velasco, añadiendo que el sistema judicial debe garantizar un juicio justo y respetuoso del debido proceso.
Además, Velasco no dudó en criticar las recientes acciones de algunos sectores que bloquean caminos y agreden a las autoridades. Según su opinión, estos actos no deben ser tolerados. "Es un delito bloquear el acceso a áreas importantes del país, y estos delitos deben ser castigados", afirmó, en un claro llamado a la aplicación de la ley sin excepciones.
La Importancia de la Independencia Judicial
A lo largo de la entrevista, Velasco también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la independencia de los poderes del Estado, especialmente el judicial. "Aunque la justicia aún se percibe como débil, confiamos en que, con el tiempo, se podrá mejorar la eficacia y transparencia en el país", concluyó el presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos.
En resumen, la postura de Velasco refleja una mezcla de optimismo y realismo. Por un lado, se muestra confiado en que las nuevas autoridades judiciales están comprometidas con un cambio positivo en el sistema de justicia de Bolivia; por otro, enfatiza la necesidad de que estas autoridades actúen con celeridad y sin temores para que la justicia se haga efectiva, tanto en el caso de Morales como en otros asuntos que atentan contra el orden y la seguridad en el país. A medida que el país avanza hacia la consolidación de un sistema judicial más justo y transparente, las palabras de Velasco sugieren que la paciencia y el compromiso con la ley serán esenciales para lograr ese cambio.
Ver vídeo:
Santa Cruz.
ANN Noticias.