En una rueda de prensa celebrada en Santa Cruz, Víctor Hugo Velasco, miembro del Comite Político del Partido Demócrata Cristiano (PDC), dejó en claro que su organización política no ha presentado ninguna dupla de candidatos a la presidencia y vicepresidencia, desmintiendo las recientes versiones que señalaban la proclamación de Edgar Morales Mamani y Johan Friesen como sus postulantes.
El revuelo generado por esta falsa proclamación ha desatado una ola de indignación dentro de las filas del PDC, lo que llevó a la convocatoria de una reunión urgente por parte del Comité Nacional en Sucre, donde se adoptaron medidas firmes ante esta situación. En el encuentro, se resolvió desconocer y rechazar la supuesta nominación de Morales y Friesen, quienes, según el partido, habrían usado de forma "arbitraria" el nombre, el color y el símbolo del PDC.
El Comité Nacional expresó su rechazo a la actuación de los ciudadanos mencionados y subrayó que en ningún momento el PDC estableció contacto con ellos ni les dio su aval para presentarse como candidatos. Además, destacó que cualquier nominación de candidatos debe seguir los procedimientos establecidos en el Estatuto Orgánico del partido, lo que implica que la Conferencia Nacional de Dirigentes es el único órgano autorizado para realizar dicha nominación.
En el comunicado oficial, el partido recordó que, según el artículo 17 de su Estatuto Orgánico, las nominaciones a la presidencia y vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia deben ser aprobadas en una conferencia en la que participen los representantes de los nueve departamentos del país. Además, el PDC enfatizó que cualquier candidato a cargos electivos dentro de su estructura política debe ser un militante de la organización.
El Comité Nacional también anunció que iniciará acciones legales contra los responsables de esta falsa proclamación. En particular, se destacó la suspensión de Alain Rivero Bozo, quien, en su calidad de delegado ante el Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz, promovió estas candidaturas sin la debida autorización. Rivero Bozo también había sido señalado por promover otras postulaciones fuera del marco estatutario del PDC, incluyendo la de Jaime Solís.
El partido dejó claro que cualquier intento de manipulación o de actuar fuera de los parámetros establecidos por sus estatutos será severamente sancionado, y recordó que los miembros del PDC deben respetar las decisiones de la Conferencia Nacional de Dirigentes. En cuanto al proceso electoral interno del partido, se recordó que cualquier militante puede postularse, pero siempre bajo las reglas y procedimientos establecidos por la organización.
La situación ha generado una profunda reflexión dentro del PDC, que ha decidido tomar medidas para evitar que casos similares se repitan en el futuro. Además, se reiteró que la postura oficial del partido es que los candidatos a la presidencia y vicepresidencia deben ser personas que representen genuinamente a la organización y no quienes traten de apropiarse de su nombre sin ningún respaldo legítimo.
El Comité Nacional también advirtió que, en caso de que los involucrados recurran al Tribunal Supremo Electoral, este será el encargado de resolver cualquier disputa relacionada con la legalidad de las decisiones adoptadas por el PDC. Aseguraron que su objetivo es seguir adelante con la democratización interna del partido y ratificaron su compromiso con los principios establecidos en su estatuto.
Este episodio pone de manifiesto las tensiones dentro del PDC en un contexto electoral que se vislumbra complicado, no solo por las disputas internas, sino también por la necesidad de consolidar una imagen sólida y coherente ante la opinión pública y la clase política del país.
Ver documento:
Política.
Santa Cruz.
ANN Noticias