En una reciente entrevista con medios de comunicación en Santa Cruz, Víctor Hugo Velasco, presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, expresó su preocupación por la transparencia en las elecciones nacionales que se celebrarán el próximo 17 de agosto. En el contexto de la reunión programada entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los representantes de los partidos políticos, Velasco planteó la necesidad urgente de incorporar equipos biométricos en las mesas de votación para garantizar la integridad del voto.
Velasco destacó que, si bien en otras áreas de la vida cotidiana los ciudadanos ya están familiarizados con el uso de huellas digitales, como en bancos o al realizar trámites, este mecanismo no se ha implementado con la misma eficacia en el ámbito electoral. Según el líder de derechos humanos, el uso de la biometría podría ser una herramienta fundamental para evitar fraudes electorales, tales como la suplantación de identidad o la participación de personas fallecidas en los comicios.
"La biometría se ha convertido en un estándar en diversos sectores, desde la banca hasta las instituciones gubernamentales. Todos conocemos su efectividad para evitar fraudes. ¿Por qué no aplicarla en las elecciones?", expresó Velasco.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de garantizar que cada ciudadano registrado en el padrón electoral sea identificado de forma confiable antes de emitir su voto. Velasco recordó que el sistema actual no impide que personas ajenas a los votantes legítimos puedan ejercer el derecho al sufragio, lo cual pone en duda la legitimidad de los resultados. Según su propuesta, el registro biométrico en cada mesa electoral serviría como un filtro riguroso que impediría que los "muertos" voten, como ha sucedido en pasadas elecciones, y también evitaría la manipulación del padrón a través de la suplantación de identidad.
"Hoy en día, incluso para retirar un bono o realizar una transacción bancaria, necesitamos usar la huella digital. ¿Por qué no aplicar este mismo sistema en las mesas de votación?", cuestionó Velasco, señalando que el costo de los equipos biométricos no es elevado y que el Tribunal Supremo Electoral ya dispone de equipos en los diferentes departamentos y provincias del país.
El líder de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos enfatizó que el objetivo no es imponer una tecnología costosa, sino utilizar una herramienta accesible y ya conocida por la población. Además, recordó que las elecciones no solo se limitan a los comicios nacionales, sino que incluyen también elecciones judiciales, departamentales y municipales, por lo que la implementación de esta medida podría tener un impacto positivo en la transparencia electoral a nivel nacional.
Velasco también cuestionó el sistema del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), el cual, según él, nunca ha funcionado de manera óptima en el país. "No podemos seguir dependiendo de un sistema que ha demostrado ser ineficaz. La propuesta que hacemos es más viable y mucho más accesible", afirmó.
Además, señaló que las autoridades electorales y los partidos políticos deben actuar con responsabilidad, ya que la falta de medidas efectivas podría poner en duda la credibilidad del proceso electoral. "No hay excusas para no aplicar esta medida. No estamos pidiendo algo inalcanzable, sino una forma sencilla de garantizar la transparencia y la autenticidad de cada voto", concluyó.
Finalmente, Velasco hizo un llamado a los partidos políticos para que respalden esta propuesta y trabajen de manera conjunta con el Tribunal Supremo Electoral para asegurar que el 17 de agosto, los ciudadanos puedan votar con total confianza en la seguridad y transparencia del proceso electoral. Con la biometría como herramienta clave, los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el voto, podrían estar mejor protegidos frente a las prácticas fraudulentas que han marcado elecciones pasadas.
En resumen, la propuesta de incorporar tecnología biométrica en las mesas de votación representa una medida sencilla pero crucial para garantizar un proceso electoral limpio, transparente y confiable para todos los bolivianos.
UN CIUDADANO, UN VOTO: LA PETICIÓN DE TRANSPARENCIA EN LAS ELECCIONES GENERALES 2025
En medio de las crecientes discusiones técnicas y sociales sobre el Padrón Electoral de Bolivia, diversas organizaciones han solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que garantice la transparencia en las Elecciones Generales de 2025. El Padrón, que se encuentra en constante revisión y debate en mesas de trabajo con partidos políticos y sectores sociales, debe incorporar medidas técnicas biométricas, conforme a lo estipulado en el Padrón Electoral Biométrico del país. Esta herramienta, considerada un derecho humano y político, se perfila como esencial para asegurar un proceso electoral claro, seguro y accesible para todos los ciudadanos bolivianos.
Ver entrevista:
Política.
Santa Cruz.
ANN Noticias.
Anexo:
Ver Pronunciamineto:
UN CIUDADANO UN VOTO
Solicitamos la incorporación de un equipo Biométrico en cada una de las mesas con el objetivo de garantizar la transparencia del voto
Toda vez que el equipo biométrico garantizaría que ningún foráneo vote por otro ciudadano.
Además, que de acuerdo a expertos se podría certificar en forma inmediata cuentos ciudadanos emitieron su voto comprobado por su huella digital y de alguna manera se evitaría que los MUERTOS NO VOTEN
Tenemos conocimiento que este 17 de febrero trataran en el tema del funcionamiento del TREP
Hablemos del encuentro Multipartidario del 17 de febrero que se realizara en instalaciones del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL y del TREP.
Una de las POSIBLES medidas antifraude del Trep es el uso de los Dispositivos Biométricos en las más de 33400 mesas o actas.
El dispositivo Biométrico identifica una huella, un ciudadano, un voto.
El TRIBUNAL SUPREMO ELECTORA TSE sabe que esta medida es tan importante que su incapacidad técnica no la quiere usar por tema de transparencia e intereses políticos del gobierno.
Por esos todos los Partido Políticos y los pre Candidatos deben optar porque el TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL garantice el uso de dispositivos biométricos para evitar la suplantación de voto y ser un canal de filtro de auditoría para el Padrón Electoral.
Por todo lo expuesto La Asociación Departamental de Derechos Humanos de Santa Cruz, con el fin de garantizar el DERECHO A UNA ELECCIONES LIMPIAS Y TRANSPARENTES QUE SU VOTO SEA RESPETADO COMO UN DERECHO HUMANO DE ELEGIR Y SER ELEGIDO CON TRANSPARENCIA.
Pide a todos los miembros del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, realizar todos los esfuerzos necesarios junto a los representantes de todos los Partidos Políticos acreditados ante el Tribunal.