En un sorpresivo y polémico giro que sacude el escenario electoral, Jaime Dunn, hasta hace poco precandidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), abandonó la tienda política para unirse a otra sigla, dejando a su anterior partido sin postulante oficial a la primera magistratura. La maniobra ha sido calificada como "juego sucio" y “falta de palabra” por diversas figuras del PDC, entre ellos Víctor Hugo Velasco, miembro de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y figura clave dentro de la organización.
En una entrevista concedida a un canal regional de Santa Cruz, Velasco expresó abiertamente su molestia, cuestionando no sólo la decisión de Dunn, sino también la forma en que fue comunicada —o mejor dicho, no comunicada— al interior del partido. “Nos enteramos por las redes sociales. Nunca llamó, no contestó el teléfono. Eso molesta, cuando uno admira a una persona y ni siquiera tiene la gentileza de despedirse”, lamentó Velasco.
El dirigente detalló que el PDC había realizado una votación interna en la que, por unanimidad, se decidió respaldar la precandidatura de Dunn, incluso dejando de lado a otros aspirantes con fuerte apoyo interno. “Aceptamos la decisión democrática, apoyamos y lo respaldamos con fuerza”, aseguró. Agregó que, a pesar de que no existía un compromiso proclamado formalmente, esperaban mayor respeto por parte de Dunn, especialmente después del respaldo estructural que recibió del partido.
La decepción en el PDC es evidente. “Nosotros nunca le pedimos ni un boliviano, cubrimos todos los gastos de movilización porque creemos en un proyecto con valores, con estructura”, remarcó Velasco, quien además hizo una crítica directa al comportamiento del exprecandidato: “No podíamos esconder la molestia por su falta de educación. Cada cual es libre de asumir su camino, pero al menos debía comunicarlo”.
Las críticas se extienden también a las alianzas previas de Dunn. Según Velasco, ya había habido intentos de acercamiento con otras fuerzas políticas como ADN y el MNR, pero se le dio el beneficio de la duda. “Pensamos que este ciudadano era lo que el pueblo esperaba, pero nos equivocamos”.
Con esta ruptura, el PDC queda momentáneamente sin candidato presidencial, a escasos meses del proceso electoral, obligando a una reorganización interna urgente para definir nuevas candidaturas. Dunn, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas que expliquen su cambio de partido ni ha respondido a los reclamos del PDC.
En palabras de Velasco, citando al recordado político Percy Fernández: “Que le vaya bien, que lo pise el tren y lo aplaste bien”. Así se resume la decepción de un partido que apostó por un rostro que hoy ha elegido otro camino, sin mirar atrás.
¿Crees que esta decisión afectará la credibilidad de Dunn frente al electorado?
Ver vídeo:
Santa Cruz.
ANN Noticias.