VELASCO: El Tribunal Supremo Electoral y la Necesaria Regulación de las Encuestas en Bolivia

En una reciente entrevista a medios de comunicación en Santa Cruz, el exdiputado nacional y activista pro derechos humanos, Victor Hugo Velasco, arremetió contra el manejo y la manipulación de encuestas políticas previas a las elecciones de agosto de 2025. Según Velasco, las encuestas realizadas por diversos medios de comunicación en el país no están siendo supervisadas ni reguladas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que ha permitido que sean dirigidas y financiadas por los partidos políticos y candidatos con fines estratégicos.


Velasco señaló que las encuestas en cuestión carecen de una metodología científica y, en muchos casos, son el resultado de un trabajo dirigido que intenta influir en la opinión pública de manera fraudulenta. En sus palabras, este tipo de encuestas no solo son manipuladas para favorecer ciertos candidatos, sino que también generan confusión y decepción entre la población, que ya enfrenta la crisis económica que azota al país.

“Las encuestas que se están realizando son más que un simple reflejo de la opinión pública; son una herramienta de manipulación, un comercio que favorece a aquellos que las financian. No se trata de un trabajo objetivo, sino de un esfuerzo dirigido a crear un ambiente de incertidumbre y de confusión en la ciudadanía”, expresó Velasco durante la entrevista.

En este contexto, el activista enfatizó la necesidad urgente de que el TSE y los tribunales departamentales supervisen las encuestas realizadas por los medios de comunicación, garantizando que sigan procedimientos científicos e imparciales. Velasco dejó en claro que su intención es presentar una solicitud formal al TSE para que regule este tipo de prácticas, y que los partidos políticos sean también veedores en este proceso.

Velasco destacó que las encuestas deben ser autorizadas y supervisadas por el TSE para evitar que se conviertan en instrumentos de manipulación política. En su intervención, criticó la proliferación de encuestas sin control y subrayó que muchas de estas carecen de un diseño metodológico adecuado. En su opinión, este tipo de prácticas no solo atentan contra la transparencia del proceso electoral, sino que también generan una falsa percepción de lo que realmente está sucediendo en la opinión pública.

En cuanto a las encuestas cibernéticas, el exdiputado alertó sobre el riesgo de que estos mecanismos sean utilizados para difundir información errónea y sesgada. Según Velasco, los ciudadanos deben tener la certeza de que las encuestas que se les presentan están siendo reguladas por el órgano rector de los comicios, lo que garantizaría una mayor fiabilidad y transparencia en los resultados obtenidos.

Asimismo, criticó abiertamente a algunos medios de comunicación que, según él, no están respetando las normativas legales recientemente aprobadas, las cuales exigen que los candidatos presenten sus planes de gobierno de manera pública y obligatoria. Velasco argumentó que el Tribunal Supremo Electoral debe asumir un rol más proactivo y actuar como un regulador para impedir que las encuestas sean utilizadas de manera indiscriminada, sin una supervisión adecuada.

“Las encuestas deben ser reguladas, supervisadas, y no pueden ser un campo de batalla para los intereses de unos pocos. Es imperativo que los medios de comunicación, los partidos políticos y los ciudadanos cuenten con un mecanismo confiable para medir la opinión pública, sin que haya manipulaciones detrás de los resultados", concluyó.

El debate sobre la regulación de las encuestas en Bolivia se ha intensificado en los últimos días, y la intervención de Velasco pone de manifiesto la creciente preocupación por el manejo de la información durante el periodo electoral. De cara a las elecciones de agosto de 2025, queda claro que la transparencia y la confianza en las encuestas serán fundamentales para el buen desarrollo del proceso electoral en el país. La pregunta ahora es si el Tribunal Supremo Electoral tomará medidas para regular y fiscalizar estas encuestas, asegurando que se realicen de manera ética y científica.

Ver vídeo:

Elecciones.

Santa Cruz.

ANN Noticias.