Víctor Hugo Velasco se consolida como delegado oficial ante el TSE y reitera que Jaime Dunn es el candidato oficial del PDC

 


En medio de tensiones internas, denuncias de irregularidades y una pugna por la representación legítima, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) enfrenta un nuevo episodio de crisis dirigencial. Víctor Hugo Velasco, quien asegura contar con credenciales legales y el respaldo de la mayoría del Comité Nacional, se presentó hoy como el delegado oficial y vocero ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desplazando así a Roberto Castro Peñaranda, cuya autoridad ha sido impugnada por resoluciones internas.


En conferencia de prensa, Velasco aclaró con firmeza que no es un simple suplente, sino delegado alterno reconocido legalmente por una resolución firmada por el Presidente del TSE, Oscar Hassenteufel , documento que ya fue presentado y registrado ante el TSE. Según explicó, el señor Tawichi —presuntamente otro actor político vinculado al partido— actuó sin la debida información al desconocer su cargo.

El eje del conflicto gira en torno a la candidatura presidencial del PDC. Mientras Castro promovía a Rodrigo Paz como representante del partido, Velasco afirmó que la nominación oficial recae sobre Jaime Dunn. “El señor Castro solo ha presentado su firma personal, sin el respaldo del Comité Nacional”, denunció Velasco, argumentando que las decisiones del partido deben emanar de al menos cinco miembros del Comité, según lo establece el Estatuto Mínimo.

Las reuniones llevadas a cabo en Santa Cruz y en La Paz fueron clave en este proceso. En ellas, según Velasco, participaron siete miembros del Comité Nacional, incluyendo su persona. En estas sesiones se decidió la suspensión de Roberto Castro como delegado titular, se revocaron decisiones anteriores, y se ratificó oficialmente la candidatura de Jaime Dunn como abanderado presidencial del PDC.

Velasco cuestionó duramente los intentos de manipulación dentro del partido. Mostró documentos que, según sus declaraciones, demuestran intentos de compra de influencia y cooptación del partido por parte de figuras como Sandra Rivero, quien estaría vinculada a una empresa que ofrecía altos recursos a cambio de espacios de poder. “El partido no está en venta ni en alquiler”, sentenció Velasco, afirmando que estas propuestas fueron tajantemente rechazadas por el Comité Nacional.

Además, desmintió versiones que vinculan al PDC con pactos secretos. Aseguró que nunca se discutieron recursos con Jaime Dunn y que su nominación fue respaldada por su honestidad y trayectoria, en contraste con otros actores acusados de actuar de manera unilateral o con intereses ajenos al ideario del PDC.

Sobre las acusaciones de un acuerdo con Rodrigo Paz, Velasco fue tajante: “No existe resolución alguna firmada por el Comité Nacional que respalde su candidatura. Que lo muestren si la tienen”, desafió. Criticó también una foto ampliamente difundida en redes sociales que lo vincula a un supuesto acuerdo firmado en Sucre. Según explicó, la imagen fue tomada en un cumpleaños al que asistió como invitado y no tiene ninguna connotación política.

Velasco aseguró que el Comité Nacional ha retirado oficialmente el apoyo a Castro, quien no asistió a las últimas tres reuniones convocadas en Santa Cruz y La Paz. “Ha sido separado tanto del partido como del Tribunal Supremo Electoral”, enfatizó. En ese marco, reiteró que a partir de este 5 de mayo, su representación ante el TSE como vocero y delegado del PDC es plena y oficial.

De cara a las elecciones generales, Velasco anunció que desde el 7 de mayo se inician proclamaciones permanentes en todo el país, impulsando la candidatura de Jaime Dunn. Además, anticipó que entre el 14 y 18 de mayo se realizará la presentación oficial de la plancha electoral completa —presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados— durante la Conferencia Nacional en La Paz.

Finalmente, subrayó que el proceso de democratización departamental se realizará tras las elecciones, como ha sido instruido por el TSE. Concluyó asegurando que el PDC entra a esta etapa electoral con “unidad, transparencia y una dirección consolidada”.

Este episodio refleja un momento crítico para el PDC, un partido que busca reposicionarse en el tablero político nacional, no sin antes resolver sus fracturas internas y reafirmar la legitimidad de sus voceros y representantes.

Ver vídeo:


La Paz.

ANN Noticias.