En una entrevista contundente y sin filtros para el programa Buenas Noches Santa Cruz del canal TVU, el activista pro Derecgos Humanos y político, Víctor Hugo Velasco, lanzó una arremetida crítica contra la situación política, económica y social del país, con un foco especial en el accionar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que calificó como "los primeros en no cumplir la ley".
Durante el diálogo con el conductor del espacio, Velasco pintó un panorama sombrío sobre la economía cotidiana del boliviano promedio. "¿Qué compras hoy con 100 pesos? Medio kilo de carne, un kilo de arroz, un kilo de papa y unas verduras... y ya se acabó", señaló, denunciando el incremento imparable del costo de vida y la precariedad del poder adquisitivo. Según el analista, el reciente acuerdo político que destrabó la aprobación de 250 millones por parte del Senado y la Cámara de Diputados no es más que un "parche", un respiro momentáneo que no aborda el problema estructural de la creciente deuda externa.
Sin embargo, lo más explosivo de la conversación llegó al tocar el tema electoral. Velasco acusó al TSE de actuar como un órgano politizado y parcializado, señalando que los siete vocales del tribunal ni siquiera han podido elegir a su presidente. "Viven gracias a los partidos políticos, pero son un negociado", afirmó. Acusó al órgano electoral de facilitar el transfugio político —prohibido por la Ley 1096— y de permitir candidaturas como la de Rodrigo Paz sin el respaldo institucional necesario, lo cual catalogó como una “postulación de escritorio”.
“La democracia está secuestrada por una instancia que ni siquiera cumple sus propios reglamentos”, sentenció, advirtiendo que mientras el actual tribunal continúe en funciones, “no habrá elecciones limpias en el país”.
Las declaraciones de Velasco han generado fuertes repercusiones en redes sociales y círculos políticos. Sus palabras, aunque polémicas, reflejan un sentir creciente de desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar la transparencia democrática.
Este episodio deja abierta la interrogante sobre la integridad del proceso electoral boliviano y colocannuevamente bajo la lupa al máximo ente electoral del país.
Ver entrevista:
Opinion.
Santa Cruz.
ANN Noticias.