En un acto cargado de simbolismo y compromiso social, el presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, recibió a representantes de los adultos mayores de Santa Cruz, quienes presentaron una propuesta ambiciosa: la construcción del primer hospital geriátrico de alcance nacional. Este proyecto, que nace desde las bases sociales, busca garantizar una atención digna, especializada y continua para las personas de la tercera edad, no solo del departamento cruceño, sino de todo el país.
Un proyecto con rostro humano
Velasco destacó la urgencia de este centro geriátrico, subrayando que se trata de una necesidad impostergable. “Los adultos mayores están con un proyecto muy interesante, no solo para Santa Cruz, sino para todo el país”, afirmó. El hospital atendería a personas mayores provenientes de provincias, la capital e incluso a quienes se encuentran en tránsito, cubriendo una brecha histórica en el sistema de salud boliviano.
El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos se comprometió a gestionar informes a través de diputados y concejales aliados, con el fin de verificar el estado de las solicitudes ya presentadas ante las autoridades. Además, hizo un llamado a la acción conjunta de los tres niveles de gobierno —nacional, departamental y municipal— para que asuman su responsabilidad constitucional en la ejecución del proyecto.
El informe de pertinencia: una base sólida
Durante el encuentro, se presentó el “informe de pertinencia”, un documento técnico y legal elaborado por un equipo multidisciplinario de la Gobernación de Santa Cruz. Este informe justifica la necesidad del hospital geriátrico con datos estadísticos, análisis administrativos y fundamentos legales. La principal motivación: la deficiente atención que actualmente reciben los adultos mayores a través del Sistema Único de Salud (SUS), que, aunque gratuito en teoría, presenta serias falencias en la práctica.
El informe no solo evidencia la precariedad del sistema actual, sino que también plantea una solución concreta y viable. “Estamos hablando de que alguna vez los tres niveles de gobierno tengan que ponerse de acuerdo”, insistió Velasco, remarcando que el proyecto no debe beneficiar únicamente a dirigentes o sectores específicos, sino a toda la población adulta mayor del país.
El respaldo de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos no es simbólico.
Velasco aseguró que se tomarán acciones concretas para que el proyecto avance, desde la fiscalización legislativa hasta la articulación institucional. “El compromiso es que vamos a hacer que todo salga bien, por el bien de los adultos mayores y por el bien de todos nosotros, de nuestros padres, de nuestros abuelos y de nuestros hermanos”, concluyó.
Este paso marca un hito en la lucha por los derechos de las personas mayores en Bolivia. Más allá de la infraestructura, el hospital geriátrico representa un acto de justicia social, un reconocimiento a quienes han construido el país y merecen vivir su vejez con dignidad, cuidado y respeto.entrevista:
Ver video:
Regional.
Santa Cruz.
ANN Noticias.