En una decisión que marca un giro significativo en el panorama político boliviano, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ha ratificado oficialmente su determinación de no participar en las Elecciones Nacionales de 2025. La medida fue formalizada mediante un documento entregado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por su Delegado Político Nacional Alterno, Víctor Hugo Velasco Iporre.
📜 Una decisión tomada en unidad
La resolución fue adoptada durante la Conferencia Nacional de Dirigentes del PDC, celebrada el 2 de junio de 2025 en la ciudad de La Paz. En dicha instancia, considerada la máxima autoridad partidaria entre congresos, se aprobó por mayoría la abstención de participación electoral. Según el acta notariada presentada al TSE, la decisión responde a un llamado a la unidad nacional y a la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor.
“Esta determinación se toma pensando en las demandas de las bolivianas y bolivianos que hoy exigen unidad para Bolivia”, señala el documento oficial.
🏛️ Fundamento legal y respaldo estatutario
El PDC argumenta que su decisión se encuentra plenamente respaldada por su Estatuto Orgánico, específicamente en los artículos 16 y 17, que otorgan a la Conferencia Nacional de Dirigentes la facultad de definir la participación electoral del partido. Asimismo, se ampara en el artículo 23 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que reconoce la autonomía de los partidos para deliberar y tomar decisiones internas de manera democrática.
El documento también invoca el artículo 24 de la Constitución Política del Estado y la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, subrayando el derecho a la autodeterminación política.
⏳ Silencio administrativo y registro tácito
El PDC presentó su resolución ante el TSE el 5 de junio de 2025. Al haber transcurrido más de 35 días sin respuesta oficial del órgano electoral, el partido considera que se ha producido un “silencio administrativo positivo”, lo que implica el reconocimiento tácito de su decisión de no participar en los comicios.
👥 Vocería y respaldo dirigencial
El pronunciamiento fue firmado por Víctor Hugo Velasco Iporre, delegado alterno ante el TSE, y respaldado por los principales secretarios nacionales del Comité Político Nacional del PDC, entre ellos Gerson Andrade (Formación Política), Mario Rivas (Planificación), Froilán Calderón (Educación y Asuntos Electorales), Cindy Guzmán (Género) y Víctor Hugo Velasco Caballero (Juventudes).
🔍 Implicaciones políticas
La salida del PDC del proceso electoral reconfigura el tablero político de cara a las elecciones generales. Aunque el partido no ha anunciado alianzas formales, su llamado a la unidad sugiere una posible apertura a respaldar otras candidaturas opositoras.
Esta decisión también plantea interrogantes sobre el futuro del PDC como fuerza política activa y su rol en la construcción de consensos en un escenario electoral cada vez más fragmentado.
📌 Con esta determinación, el PDC se convierte en una de las primeras organizaciones políticas en renunciar formalmente a la contienda electoral de 2025, apostando por una estrategia de unidad nacional más allá de las urnas.
Elecciones.
La Paz.
ANN Noticias.