En una entrevista encendida y sin concesiones, el exparlamentario, exdirigente cívico y actual activista por los derechos humanos, Víctor Hugo Velasco, lanzó duras críticas al Comité Pro Santa Cruz, cuestionando su rol actual frente a la crisis electoral y el debilitamiento institucional que atraviesa el país.
📢 “¿Dónde está el Comité?”: Un llamado a la reflexión
Velasco, quien asegura haber dedicado más de una década a la defensa de la autonomía cruceña desde el interior del Comité, expresó su profunda preocupación por el silencio de la institución ante decisiones clave del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como la eliminación del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y su reemplazo por el cuestionado CIREPRE.
“El TREP firmó convenios con universidades y partidos. Hoy lo anulan sin fiscalización, sin presencia de actores políticos, y el Comité no dice nada. Chitón pico”, denunció Velasco.
⚖️ Crisis de confianza en el proceso electoral
El activista cuestionó la legitimidad del nuevo sistema CIREPRE, al que calificó como “la misma chola con otra pollera”, y alertó sobre la falta de transparencia en su implementación. Según Velasco, el TSE estaría actuando sin controles ni auditorías, y sin invitar a organismos internacionales como la OEA para garantizar la limpieza del proceso.
“¿Quién supervisa? ¿Dónde están los técnicos cibernéticos de los partidos? ¿Dónde está la auditoría al padrón? El Comité debería ser el primero en exigirlo”, afirmó.
🏦 Banco Ganadero y silencio institucional
Velasco también arremetió contra la inacción del Comité frente a denuncias que afectan directamente a los ciudadanos, como la crisis del Banco Ganadero y los supuestos préstamos millonarios vinculados a familiares del presidente Luis Arce.
“La gente hace cola en el banco, y el Comité no abre la boca. ¿Qué intereses están protegiendo?”, se preguntó con indignación.
🧭 ¿Hacia dónde va el Comité Pro Santa Cruz?
El exdirigente no ocultó su decepción con la actual dirigencia cívica, a la que acusa de haber abandonado la lucha democrática y de limitarse a convocar paros sin exigir garantías mínimas para unas elecciones limpias.
“No se trata de votar el 17 sí o sí. Se trata de que el voto sea respetado. Hoy el Comité parece más interesado en el show que en la democracia”, sentenció.
🗳️ Un llamado a la acción
Velasco concluyó su intervención con un llamado urgente a la institucionalidad cruceña para que despierte de su letargo y asuma un rol activo en la defensa del voto y la transparencia electoral.
“Yo soy voluntario, sí. Pero también soy ciudadano. Y como ciudadano, exijo que el Comité actúe. Que convoque, que fiscalice, que hable. Porque el silencio, en este momento, es complicidad.”
Este testimonio no solo refleja la frustración de un exdirigente con trayectoria, sino también la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones que deberían velar por la democracia. En tiempos de incertidumbre, el silencio no es neutralidad: es una toma de posición.
Elecciones.
Santa Cruz.
ANN Noticias.