En una reveladora entrevista concedida al diario La Estrella del Oriente, el delegado alterno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Velasco, expuso una serie de denuncias que, según él, evidencian irregularidades profundas dentro del proceso electoral de cara a los comicios del 17 de agosto.
Velasco reafirmó que el PDC no participará oficialmente en las elecciones nacionales, decisión que habría sido comunicada formalmente el 5 de junio tras una resolución de la Conferencia Nacional del partido. Sin embargo, esa decisión parece haber sido ignorada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al permitir la inclusión de candidaturas no respaldadas por la dirigencia legítima del PDC.
👤 Candidaturas cuestionadas
Uno de los nombres que ha encendido la polémica es el del “sobrino de Oscar Hassentaunfel”, presuntamente inscrito como candidato a primer senador por el departamento de Chuquisaca bajo la sigla del PDC, y relacionado directamente con el controvertido postulante presidencial Rodrigo Paz. Velasco asegura que esta inclusión fue ejecutada sin el respaldo del partido ni del proceso legal interno que exige el TSE, y sugiere que hay intereses ocultos detrás de su habilitación.
🗣️ Críticas al TSE y acusaciones de parcialización
Velasco también apuntó contra los funcionarios del Tribunal Supremo Electoral, acusándolos de haber favorecido a determinados actores políticos como Rodrigo Paz, cuyo registro como candidato presidencial también estaría bajo cuestionamiento. Afirmó que las decisiones del TSE responden a “una agenda direccionada desde El Alto” y que hay una clara “parcialización” en el tratamiento de documentos, recordando cómo algunos trámites fueron resueltos de manera exprés mientras que las solicitudes del PDC fueron ignoradas o demoradas intencionalmente.
⚖️ Medidas legales y reclamos constitucionales
Ante esta situación, el PDC está considerando la vía legal mediante el cumplimiento de plazos formales para exigir una respuesta del TSE, lo que podría desembocar en una acción de amparo constitucional. Velasco insistió en que el partido no busca boicotear el proceso electoral, sino denunciar el atropello a su institucionalidad y el uso político de su sigla sin consentimiento de sus miembros.
🎭 La sombra del MIR y la dignidad militante
El delegado cerró sus declaraciones lamentando la aparición de símbolos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la campaña electoral, lo que para él confirma el uso indebido de la plataforma del PDC y profundiza la crisis de representación dentro el partido. “Esto mella la dignidad de nuestros militantes y vulnera sus derechos”,sentenció.
Ver video:
Elecciones.
Santa Cruz.
ANN Noticias.