En una entrevista transmitida por el canal universitario de Santa Cruz, Victor Hugo Velasco ofreció una contundente evaluación de la coyuntura política nacional, centrando sus críticas en el accionar del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en el reciente debate presidencial televisado, donde participaron los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina y Jhony Fernández
⚖️ Críticas al Tribunal Supremo Electoral: “No nos garantizan nada”
Velasco no escatimó palabras al referirse al TSE, al que acusó de operar con parcialidad y falta de transparencia. En tono irónico y con evidente indignación, cuestionó la integridad de uno de sus principales miembros, al que aludió como “Tawichi, Tawichi, o Atawichi”, señalando que este habría sido acusado de recibir sobornos por un total de 200 mil dólares.
“Si fuera usted, estuviera preso. Si fuera uno, estuviéramos presos”, afirmó Velasco, subrayando la impunidad con la que, según él, actúan los altos funcionarios del órgano electoral.
También denunció la manipulación interna en la toma de decisiones del TSE, apuntando directamente al secretario de Cámara, a quien acusó de seleccionar arbitrariamente qué oficios se elevan a sala plena y cuáles no, lo que —según Velasco— ha generado una ola de amparos y acciones legales por parte de partidos y ciudadanos.
🗳️ Debate Presidencial: “Perdieron la mejor oportunidad de su vida”
Sobre el debate presidencial emitido la noche anterior, Velasco expresó su decepción por el tono confrontacional entre los candidatos y la falta de propuestas concretas.
“El pueblo esperaba un debate, no un ring de insultos”, lamentó. “Queríamos saber cómo van a bajar el dólar, qué harán con el combustible, con la seguridad alimentaria, con el empleo”.
Según Velasco, los candidatos desperdiciaron una plataforma clave para presentar sus planes de gobierno y conquistar al electorado indeciso. “Tuvieron la mejor oportunidad de su vida para enamorar al pueblo boliviano, y la dejaron pasar”, sentenció.
🧩 Fragmentación política y liderazgo cuestionado
Velasco también se refirió a la falta de cohesión en la oposición, recordando que en anteriores intentos de alianza, los actores políticos priorizaron sus candidaturas personales por encima de la construcción de un plan de gobierno colectivo. “Primero se eligieron como candidatos, y recién después pensaron en el plan”, criticó.
En un tono más personal, también respondió a ataques de otros actores políticos, como el excapitán Lara, a quien acusó de difamar sin fundamentos y de buscar cargos sin respaldo partidario real.
📌 Conclusión
La entrevista de Victor Hugo Velasco no solo dejó al descubierto su visión crítica del panorama político boliviano, sino que también reflejó el desencanto de una parte de la ciiudadanía ante instituciones debilitadas y debates vacíos de contenido. En un país que se aproxima a elecciones cruciales, sus palabras resuenan como un llamado urgente a la transparencia, la responsabilidad y la propuesta.
Ver video:
Elecciones.
Santa Cruz.
ANN Noticias.