De encuestas y elecciones subnacionales


Por: José Rafael Vilar.

Mi anterior columna la cerraba diciendo que “ni llegamos todavĂ­a a la ‘encuestitis’ y falta conocer si la pandemia aplaza los comicios” (Encuestas hoy aĂșn sin ‘encuestitis’, 02/02/2021): No llegĂł la “encuestitis” ni se aplazaron las elecciones; veamos los porquĂ©s.

Luego de los aluviones de encuestas de intenciones de voto para los comicios de 2019 y 2020 —las validadas por el OEP, que de las no registradas hubo muchas mĂĄs—, para las subnacionales son muy pocas: hasta ahora, dos de Ciesmori —la primera nacional para gobernaciones y del eje para alcaldĂ­as, la segunda para el eje en gobernaciones y municipios— y una de Captura para Santa Cruz, departamento y municipio. Lamentablemente, no se han publicado investigaciones de TuVotoCuenta, MercadosyMuestras o IPSOS, las mĂĄs difundidas en 2020; la fuerte contracciĂłn econĂłmica y los gastos de ambos años anteriores han reducido el financiamiento de TuVotoCuenta y los ingresos de los medios que contrataban al resto.

Me quedarĂ© en Ciesmori, fe de unos y odio de otros y aprovecharĂ© el estudio de Captura para contrastar. En el caso de las gobernaciones, queda claro que, a pesar de la “alegre” profusiĂłn de candidatos —patĂ©tico reflejo de la falta de posible unidad electoral en todos los Ășltimos comicios en Bolivia, onanismo de pobres liderazgos—, en todos los casos se ha desmarcado un reducido pelotĂłn de dos o tres candidatos con mucha diferencia del resto: en la primera de Ciesmori del 24 de enero, en el Beni lo llenaban el outsider JosĂ© Alejandro Unzueta, seguido de la expresidenta Jeanine Áñez y, detrĂĄs, el exgobernador masista Álex Ferrier; en Chuquisaca punteaba DamiĂĄn Condori (desvinculado del MAS desde 2014), seguido por Juan Carlos LeĂłn (MAS-IPSP); en Cochabamba, punteaba solo Humberto SĂĄnchez (MAS-IPSP), mejorando su distancia en la segunda del 11 de febrero; en La Paz, el 24/01 estaba en primer lugar el fallecido Felipe Quispe, posiciĂłn que el 11/02 no conservĂł su hijo y sucesor, sustituido en intenciones por Franklin Flores (MAS), el anterior segundo; en Oruro, el primer lugar el 24/01 fue Johnny Franklin Vedia (MAS) disputando el segundo lugar Josefina Pinaya, Ever Moya y Édgar SĂĄnchez; en Pando discutĂ­an Miguel Becerra (MAS) y German Richter (ex MAS); en PotosĂ­ punteaba Johnny Mamani (MAS) seguido a alguna distancia por Marco Pumari; en Santa Cruz, en ambas ediciones puntea Luis Fernando Camacho seguido —en bajada— por Mario Cronenbold (MAS); y en Tarija punteaba el 24/01 el exalcalde Oscar Montes, seguido por el actual  gobernador AdriĂĄn Oliva y, mucho mĂĄs lejos, por Álvaro Ruiz (MAS-IPSP). Aunque pudieran moverse los lugares hasta el 7 de marzo, las posibilidades de ganar en primera vuelta son solo probables para Camacho (Santa Cruz) y SĂĄnchez (Cochabamba).

En la disputa de los municipios de las ciudades principales del eje —hasta ahora no he visto encuestas autorizadas en el resto de capitales de departamento—, resalta las amplĂ­simas intenciones que recibe la expresidenta masista del Senado Eva Copa —vĂ­ctima del “dedazo” de Evo—, algo que en Cochabamba sucede —aunque con un menor porcentaje— con el exalcalde y exgobernador —hasta hace poco exiliado— Manfred Reyes Villa. En La Paz, IvĂĄn Arias —exministro de la transiciĂłn—se desmarcĂł del decreciente CĂ©sar Dockweiler (MAS-IPSP), mientras que en Santa Cruz de la Sierra se mueven las intenciones y la disputa se centra entre el exalcalde Johnny Fernandez y el outsider Gary Añez. Sin balotajes para las alcaldĂ­as, Copa y Reyes Villa tienen aseguradas sus victorias, mientras Arias y Dockweiler como Áñez y FernĂĄndez deben desmarcarse hasta un consolidado primer lugar —con muchas posibilidades Arias y con probabilidades Áñez.

Lo sabremos el 7 de marzo, confiando en una real desescalada de la pandemia con mĂĄs pruebas —ahora muy reducidas— y las anunciadas vacunas.

José Rafael Vilar es analista y consultor político.

OpiniĂłn y AnĂĄlisis.

ANN Noticias.