BERZAIN : La dictadura de Venezuela cae inevitablemente el 10 de enero 2025

Carlos SĂĄnchez BerzaĂ­n es entrevistado por Patricia Poleo en "Factores de Poder": El inicio del año 2025 marca un momento crucial no solo para Venezuela, sino para toda AmĂ©rica. Lo que estĂĄ en juego no es Ășnicamente el destino de un paĂ­s, sino la confrontaciĂłn entre la libertad y el crimen organizado que sostiene una dictadura sanguinaria. El pueblo venezolano, tras años de lucha perdiĂł el miedo; luego, con la direcciĂłn de MarĂ­a Corina Machado, logrĂł una movilizaciĂłn histĂłrica. Sin embargo, la dictadura, aferrada al poder mediante el miedo y el terrorismo de Estado, ha desplegado todas sus herramientas represivas para desconocer la voluntad popular, lo que ha derivado en una situaciĂłn de mĂĄxima tensiĂłn a nivel nacional e internacional.

El 28 de julio de 2024, la movilizaciĂłn ciudadana volviĂł a demostrar su fuerza al elegir masivamente a Edmundo GonzĂĄlez Urrutia como presidente legĂ­timo. Este triunfo no fue solo electoral, sino tambiĂ©n organizativo: mĂĄs de 600,000 venezolanos participaron activamente en el resguardo del voto, demostrando un ejemplo de control electoral para cualquier democracia en el mundo. A pesar de los esfuerzos de la dictadura por sembrar el caos y la desinformaciĂłn, el pueblo se mantuvo firme, consolidando un momento histĂłrico que ha resonado en todo el continente. Sin embargo, la dictadura no ha cedido y continĂșa utilizando la violencia, el encarcelamiento y la intimidaciĂłn como herramientas para perpetuarse en el poder.

La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, la UniĂłn Europea y democracias sĂłlidas como Argentina, España y CanadĂĄ, ha reconocido sin titubeos a GonzĂĄlez Urrutia como el presidente legĂ­timo de Venezuela. Sin embargo, el bloque de paĂ­ses del eje del autoritarismo –Cuba, Nicaragua y Bolivia, junto con gobiernos paradictatoriales como Brasil, MĂ©xico y Colombia– ha intentado deslegitimar este mandato. La disputa ya no es solo interna; es una batalla que trasciende fronteras y que enfrenta a fuerzas democrĂĄticas contra un sistema transnacional de corrupciĂłn y control polĂ­tico, apoyado incluso por actores externos como tropas extranjeras y grupos paramilitares como el grupo Wagner.

Ante este escenario, el 10 de enero de 2025 emerge como la fecha clave. Existen tres posibles desenlaces: el primero y mĂĄs deseable es que Edmundo GonzĂĄlez Urrutia asuma pacĂ­ficamente su mandato en Caracas, iniciando asĂ­ una nueva era para Venezuela. El segundo, una transiciĂłn en dos tiempos, donde el presidente legĂ­timo juramente en otro paĂ­s y, posteriormente, retome el control institucional y fĂ­sico del territorio venezolano. La tercera posibilidad, la mĂĄs peligrosa, es que la dictadura, aferrada al poder por la fuerza, convierta el 10 de enero en un acto de usurpaciĂłn violenta y represiva, lo que podrĂ­a desencadenar un conflicto de mayor escala.

El rol de las Fuerzas Armadas serĂĄ determinante. Si los mandos militares venezolanos respetan la decisiĂłn popular y reconocen a GonzĂĄlez Urrutia como su comandante en jefe, se podrĂĄ evitar un derramamiento de sangre innecesario. De lo contrario, el presidente legĂ­timo podrĂ­a recurrir al respaldo internacional para conformar una fuerza multinacional destinada a restablecer el orden constitucional en Venezuela. No serĂ­a una intervenciĂłn extranjera impuesta, sino una acciĂłn legĂ­tima respaldada por el derecho internacional y la voluntad soberana del pueblo venezolano

Ver video :


CLIC AQUÍ PARA VER

OpiniĂłn y Analisis.

ANN Noticias.