La Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos Postula a Jesús Vélez Lohor al Premio Nobel de la Paz


La lucha por los derechos humanos y la justicia internacional ha sido el motor de vida para muchos activistas, y uno de los casos más emblemáticos es el de Jesús Vélez Lohor, un ciudadano que ha sobrevivido a la tortura y la persecución por su valiente defensa de los derechos fundamentales. En una ceremonia de gran trascendencia, la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos, a través de su presidente Víctor Hugo Velasco, presentó formalmente a Jesús Vélez Lohor como postulante al Premio Nobel de la Paz.

Vélez Lohor, quien fue víctima de represión política y sometido a condiciones inhumanas en una prisión de Panamá, se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha por la justicia. Durante su tiempo en prisión, sufrió vejámenes y torturas que marcaron su vida, pero su determinación para luchar por sus derechos lo llevó a interponer recursos legales internacionales, resultando en el cierre definitivo de la penitenciaría donde fue encarcelado, considerada un centro de tortura y violación a los derechos humanos.

En su intervención, Velasco expresó el honor de presentar a Vélez Lohor como candidato al prestigioso galardón, destacando su valentía y el impacto que su lucha ha tenido no solo en Panamá, sino en el ámbito internacional. "Jesús ha logrado no solo imponer la justicia, sino también hacer que se sancione a quienes violan los derechos humanos. Él es un verdadero defensor de la dignidad humana, y creemos que su postulación al Nobel de la Paz es un reconocimiento merecido", declaró Velasco.

Por su parte, Jesús Vélez Lohor compartió con los presentes su experiencia como sobreviviente de tortura y defensor de los migrantes. "Mi candidatura al Premio Nobel de la Paz llega en un momento crucial, cuando millones de migrantes enfrentan situaciones inhumanas a lo largo del mundo", afirmó, subrayando el trato discriminatorio y cruel al que están siendo sometidos los migrantes, especialmente aquellos que han sido detenidos y deportados en condiciones extremas, comparándolos con los trágicos episodios de la Segunda Guerra Mundial.

El testimonio de Vélez Lohor es desgarrador, pero también está lleno de esperanza. "La paz no es solo la ausencia de guerra, sino la ausencia del miedo y el terror. No podemos hablar de paz cuando hay injusticia, hambre y tortura", expresó con firmeza. De igual forma, lamentó las tristes escenas de familias separadas por la fuerza y las condiciones infrahumanas en las que miles de migrantes, incluidos niños, están siendo encarcelados en diversas partes del mundo.

La candidatura de Vélez Lohor también resalta el creciente movimiento por la justicia social y los derechos humanos, en un contexto global donde los migrantes continúan siendo víctimas de políticas discriminatorias y abusivas. En sus palabras, destacó el sufrimiento de aquellos que, al intentar buscar una vida mejor, se encuentran atrapados en un ciclo de violencia, racismo y exclusión. "Este premio no es solo para mí, es para los miles de migrantes que aún esperan justicia", afirmó.

La postulación al Premio Nobel de la Paz de Jesús Vélez Lohor no es solo un reconocimiento a su valentía y sacrificio personal, sino también un llamado a la conciencia global sobre las injusticias que enfrentan los migrantes y los prisioneros de conciencia en todo el mundo. Su historia de resistencia es un recordatorio de que la paz no se logra simplemente con acuerdos políticos, sino con la garantía de que todos los seres humanos, sin distinción, puedan vivir con dignidad y justicia.

La campaña para respaldar su candidatura al Nobel de la Paz ya ha comenzado, y tanto la Confederación Iberoamericana de Derechos Humanos como la Asociación Boliviana de Derechos Humanos invitan a la sociedad y a diversas instituciones a unirse a esta causa, con la esperanza de que, algún día, el mundo reconozca la labor de quienes luchan por un futuro más justo y humano para todos.

Ver vídeo:


Santa Cruz.

ANN Notcias.