La ABDDHH crítica a la Implementación de Clases Virtuales en Bolivia por parte del gobierno de Arce

El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos (ABDDHH), Víctor Hugo Velasco, ha expresado su desacuerdo con la reciente disposición del gobierno de Luis Arce de implementar clases virtuales en los centros educativos del país debido a la escasez de gasolina y diésel. En declaraciones a la prensa, Velasco criticó duramente la medida, calificándola de irresponsable y desconectada de la realidad económica de las familias bolivianas.

Velasco señaló que las clases virtuales representan un gasto significativo para los padres de familia, quienes deben invertir entre 8 a 10 bolivianos diarios en la compra de paquetes de datos, además de la adquisición de celulares para cada hijo. "Imagínense si tienes dos o tres hijos, necesitas tres celulares y paquetes de datos para cada uno de ellos", comentó Velasco. También criticó la falta de planificación y la ausencia de mecanismos utilizados durante la pandemia para facilitar la educación a distancia.

El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos también cuestionó la capacidad del gobierno para implementar medidas efectivas en un contexto de crisis económica. Velasco sugirió que, en lugar de imponer clases virtuales, el gobierno debería reducir el gasto público, cerrar ministerios innecesarios y despedir a personal no productivo. Además, propuso la liberación de impuestos a los hidrocarburos como una medida para atraer inversiones y garantizar el suministro de combustible necesario para el desarrollo del país.

En sus declaraciones, Velasco también criticó la gestión económica del gobierno, afirmando que Bolivia se encuentra en una situación de inanición económica y que las exportaciones, que son una fuente crucial de recursos, están siendo obstaculizadas. "Estamos quebrados, y las medidas lanzadas por el gobierno no son suficientes para paliar la crisis", concluyó Velasco.

Las declaraciones de Velasco reflejan el descontento de diversos sectores de la sociedad boliviana ante las medidas adoptadas por el gobierno de Arce, y subrayan la necesidad de buscar soluciones más efectivas y realistas para enfrentar la crisis económica y educativa del país.

Ver entrevista:

CLIC AQUI PARA VER

Santa Cruz.

ANN Noticias.