La ABDDHH se refiere a la reunión clave convocada por el Gobierno para abordar la crisis económica y social


En un esfuerzo por enfrentar la creciente crisis económica y social que afecta al país, el gobierno del presidente Luis Arce convocó hoy a una reunión con diversos candidatos, autoridades y sectores sociales. Sin embargo, la convocatoria ha generado opiniones divididas entre los analistas y líderes de opinión.

El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, expresó su preocupación sobre la inclusión de ciertos candidatos y precandidatos en estas reuniones, especialmente aquellos que aún no cuentan con representación política formal. Según Velasco, "el gobierno debería priorizar la participación de actores clave en la cooperación internacional para abordar temas críticos como la deuda externa y su reprogramación".

Velasco también destacó la importancia de incluir a sectores sociales con personalidad jurídica que, a pesar de no formar parte del entorno gubernamental, tienen un papel fundamental en la coyuntura actual. "Hay sectores sociales divididos, como las Centrales Obreras y las federaciones juveniles, que deberían estar representados para garantizar un diálogo inclusivo y serio", afirmó.

Por otro lado, se cuestionó la participación de alianzas políticas como Creemos, que, según Velasco, no cuenta con la personería jurídica necesaria para representar a sus integrantes de manera formal. "Creemos es una alianza que pronto será disuelta, y sus partidos constituyentes, como el PDC y UCS, deberían participar de manera independiente", añadió.

A pesar de las críticas, Velasco reconoció que esta reunión podría ser un primer paso positivo para que el gobierno busque soluciones conjuntas con los poderes legislativo, judicial y municipal. También subrayó la necesidad de involucrar a la sociedad civil, las universidades y las gobernaciones, dado que muchos de los recursos utilizados por el gobierno para proyectos de infraestructura dependen de estas instituciones.

La reunión, que promete ser un espacio de debate crucial, plantea interrogantes sobre su efectividad y representatividad. ¿Será este el inicio de un diálogo más amplio y constructivo en Bolivia? Solo el tiempo lo dirá.

Política.

Santa Cruz.

ANN Noticias.