A tan solo unos meses de las elecciones generales en Bolivia, las encuestas y declaraciones de los principales candidatos se han convertido en un tema de constante debate. Víctor Hugo Velasco, reconocido analista político, ha compartido sus reflexiones en recientes entrevistas con medios de comunicación, evaluando el clima electoral y destacando las luchas internas dentro de los partidos tradicionales. Según Velasco, la fragmentación de las principales fuerzas políticas, encabezadas por figuras como Tuto, Samuel, Chi y Manfred, favorece a los llamados "candidatos emergentes", como Jaime Dunn, Rodrigo Paz, Pavel Aracena y Julio César Torrez, quienes parecen estar ganando terreno en la opinión pública.
Uno de los puntos más críticos señalados por Velasco es la confusión generada por las disputas internas entre los tradicionales. "Samuel, Tuto, Manfred y otros se han expuesto públicamente como líderes débiles, incapaces de llegar a acuerdos claros y definitivos", sostiene el analista. La lucha por la definición de candidaturas, especialmente en torno a las vicepresidencias y las diputaciones, ha dejado en evidencia las tensiones dentro de estos grupos, algo que, según Velasco, es visto por muchos como una "irresponsabilidad política".
En particular, Velasco menciona la compleja relación entre Chi y Manfred, quienes han tenido dificultades para acordar una estrategia común. Las propuestas de alianzas y las especulaciones sobre retiradas de candidaturas, como la de Manfred, no hacen sino agravar la incertidumbre. "Lo que está pasando con estas figuras tradicionales es que están jugando con el tiempo, y el pueblo ya no tiene paciencia para esos juegos", subraya.
Por otro lado, los "candidatos emergentes" están capitalizando esta crisis de liderazgo. Según Velasco, figuras como Jaime Dunn, Rodrigo Paz y Pavel Aracena se están consolidando como opciones viables para un electorado que se siente cada vez más desencantado con los tradicionales. Estos candidatos, aunque no todos nuevos en la política, presentan propuestas frescas y una imagen de renovada honestidad que está ganando la confianza de la ciudadanía.
El analista también señala que el pueblo boliviano está buscando figuras que puedan ofrecer soluciones prácticas y que no estén asociadas con los "intereses manoseados" de los políticos tradicionales. En este contexto, la aparición de nuevos líderes podría transformar el panorama electoral. Velasco concluye que las próximas elecciones podrían ser el escenario perfecto para el ascenso de una nueva ola política en Bolivia, donde los emergentes tomen la delantera, mientras que los partidos tradicionales quedan atrapados en sus luchas internas.
A pesar de las tensiones y las dificultades para consolidar alianzas, lo que es claro es que el electorado boliviano está más atento que nunca a las alternativas que representan los nuevos actores políticos. El futuro de las elecciones podría depender de quién logre conectar con ese sector de la población cansado de las promesas incumplidas y las peleas internas de los partidos tradicionales.
Ver vídeo:
Santa Cruz.
Elecciones.
ANN Noticias.