VELASCO: Victor Hugo Velasco. Analiza sobre las alianzas políticas y las encuestas de la Oposición en Bolivia

En una reciente entrevista en Santa Cruz, el exdiputado nacional y activista por los derechos humanos, Victor Hugo Velasco, compartió su perspectiva sobre las encuestas realizadas por la oposición funcional al Regimen MASISTA  y las alianzas políticas . Velasco, conocido por su análisis crítico, abordó temas que han generado controversia en el ámbito político boliviano.

 Velasco comenzó señalando que las alianzas entre opositores , como Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, así como Chi  y Manfred Reyes Villa, no prosperarían debido a los enfrentamientos internos y la falta de cohesión. Según él, las disputas públicas entre los líderes han evidenciado la imposibilidad de consolidar una alianza sólida. Además, criticó las encuestas realizadas hasta el momento, calificándolas de "ilegales" y "truchas", ya que no están bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para Velasco, estas encuestas representan una burla al proceso democrático y deberían ser reguladas para garantizar su neutralidad y transparencia.

 El activista también destacó la importancia de los reglamentos establecidos por el TSE para la formación y disolución de alianzas políticas. En este contexto, mencionó la ruptura de la alianza entre UCS y PDC, señalando irregularidades en la documentación presentada al tribunal. Según Velasco, estas irregularidades reflejan una falta de compromiso con los principios democráticos y una manipulación del sistema electoral.

 En cuanto a las declaraciones de Tuto Quiroga, Velasco reconoció que las encuestas pueden influir negativamente en los candidatos, citando el caso de Ernesto Suárez, quien fue afectado por encuestas realizadas fuera de los plazos establecidos. Sin embargo, también criticó la falta de preparación de algunos líderes para asumir roles clave en el gobierno, como la vicepresidencia, y cuestionó su capacidad para garantizar la estabilidad legislativa y política del país.

 Velasco concluyó su análisis afirmando que las alianzas actuales no tienen futuro debido a la falta de confianza y cohesión entre los líderes. Además, expresó su preocupación por el impacto de estas alianzas en la democracia boliviana, señalando que los políticos tradicionales han priorizado sus intereses personales sobre los del pueblo. En contraste, destacó el surgimiento de nuevos líderes y candidatos emergentes, quienes, según él, representan una esperanza para el futuro político del país.

 En sus palabras finales, Velasco hizo un llamado a los votantes bolivianos para que apoyen propuestas que garanticen la estabilidad, la unidad y el progreso del país. Para él, es fundamental que los líderes políticos presenten planes de gobierno sólidos y comprometidos con las necesidades del pueblo, dejando atrás la corrupción y el autoritarismo que han marcado la política boliviana en las últimas décadas.

Ver video aquí:

CLIC AQUÍ PARA VER

Elecciones.

Santa Cruz.

ANN Noticias.